Las interconexiones con Portugal y Francia, elegidas por el Mecanismo “Conectar Europa”, dotado con 81.428 millones

Share

El 16 de julio de 2025, la Comisión Europea ha adoptado una propuesta relativa al próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período posterior a 2027, que incluye una dotación financiera de 81.428 millones de euros para el «Mecanismo Conectar Europa» (Connecting Europe Facility, CEF) para el período 2028-2034.

Está destinado a inversiones en redes transeuropeas de transporte e infraestructura energética, incluidos proyectos de movilidad, movilidad militar y energía renovable.

En el sector energético, su fin es “promover la realización de la Unión de la Energía, la integración de un mercado interior de la energía eficiente y competitivo y la interoperabilidad de las redes transfronterizas y sectoriales, facilitar la descarbonización de la economía, promover la eficiencia energética y garantizar la seguridad del suministro”.

Además, “la CEF facilita la cooperación transfronteriza en el ámbito de las energías renovables, mediante proyectos transfronterizos de energías renovables o licitaciones competitivas para nuevos proyectos de energías renovables en el marco del mecanismo de financiación de la Unión para las energías renovables”.

La propuesta tiene por objeto establecer la base jurídica del CEF para el período 2028-2034.

Según argumenta la propuesta, para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, la UE necesita unas infraestructuras modernas, resilientes y de alto rendimiento que contribuyan a conectar e integrar los sectores del transporte y la energía en toda la UE y en todas sus regiones.

Con este fin, el CEF apoya las inversiones, tanto en infraestructuras de transporte y energía mediante el desarrollo de las redes transeuropeas, como en proyectos transfronterizos de energía renovable. Así, cataliza las inversiones en proyectos con repercusiones transfronterizas y en sistemas interoperables a escala europea, que deben seguir financiándose después de 2027.

“A la luz de los riesgos crecientes relacionados con los peligros naturales y tecnológicos, la evolución de las amenazas para la seguridad y otras perturbaciones, es esencial garantizar que las inversiones en el marco del MEC se basen en la información sobre los riesgos y sean resistentes a las catástrofes, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de la Unión para la preparación”, explican.

En la lista indicativa de proyectos de interés común con dimensión transfronteriza del anexo, la propuesta recoge la interconexión entre Francia y España Burdeos – Burgos; con Portugal (Madrid – Lisboa y Oporto – Vigo – A Coruña).

Las propuestas de subvención serán presentadas por uno o varios Estados miembros o con la aprobación de los Estados miembros interesados en el proyecto de interés común o de interés mutuo.

El programa debería estar operativo al inicio del próximo Marco financiero plurianual (MFP), a principios de 2028.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La investigación de Entso-E confirma las causas sobre el apagón presentadas en el informe del Gobierno
17 julio 2025 Entso-E ha identificado un “incidente sin precedentes en la red eléctrica europea: una cadena de desconexiones de generación provocadas por aumentos d...