Países Bajos aumenta la vigilancia sobre los riesgos de ciberseguridad relacionados con los inversores solares

Share

 

La ministra de Política Climática y Crecimiento Verde de los Países Bajos, Sophie Hermans, ha anunciado durante un debate parlamentario que el Gobierno neerlandés tiene la intención de aumentar la vigilancia sobre los inversores utilizados en los sistemas fotovoltaicos en todo el país.

La declaración se produjo en respuesta a una pregunta parlamentaria presentada por Henri Bontenbal, del partido conservador Apelación Demócrata Cristiana (CDA), que expresó su preocupación por equipos de comunicación ocultos en algunos los inversores chinos, según informó recientemente Reuters. «Este informe se basa en fuentes anónimas y no especifica quién llevó a cabo la investigación ni cómo», afirmó Hermans. «Además, no especifica qué productos o proveedores están involucrados».

Sin embargo, la ministra también afirmó que los inversores solares podrían entrar en el ámbito de competencia de la AIVD, una agencia gubernamental responsable de combatir las amenazas nacionales y extranjeras a la seguridad nacional, especialmente si se descubre que los inversores son capaces de perturbar de forma sustancial la transmisión, la distribución y la producción de electricidad.

«Los riesgos potenciales de los componentes no documentados en los inversores dependen de varios factores, entre ellos la potencia total disponible de las partes afectadas y la resiliencia de la red eléctrica durante un posible corte de suministro», añadió, señalando que el riesgo de que haya componentes de hardware ocultos en los inversores es muy improbable y «fácilmente detectable» por las autoridades neerlandesas. «No obstante, el Gobierno se toma muy en serio estas señales. La legislación nacional y europea se ha endurecido precisamente debido a la creciente digitalización y al uso de equipos inteligentes, como los inversores».

Hermans también recordó que las cláusulas RED 3.3 de la Directiva sobre equipos radioeléctricos (RED) de la UE entrarán en vigor en agosto de 2025, con requisitos restrictivos para todos los dispositivos conectados de forma inalámbrica, incluidos los inversores solares.

Por otra parte, en el mercado europeo ya está prohibido incorporar de forma secreta funcionalidades, tanto en el software como en el hardware, que no estén descritas en la documentación técnica. «Está prohibido ofrecer productos que contengan funcionalidades «ocultas» para encender o apagar dispositivos a distancia», explicó el ministro. «Estos requisitos también se aplican a los productos procedentes de un fabricante establecido fuera de la UE, una vez que estos productos se ofrecen en el mercado europeo».

Al comentar la reciente legislación de Lituania que impide a los fabricantes chinos acceder de forma remota a las instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento del país, Hermans afirmó que el Gobierno colaborará con sus socios de la UE para evaluar si estas regulaciones ofrecen un «valor añadido» para el mercado europeo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...