Según los dos institutos de investigación, la célula solar multiunión se basa en silicio, fosfuro de indio y galio (GaInP) y arseniuro de galio (GaAs). El dispositivo utiliza un nanorrevestimiento de metal/polímero especialmente diseñado que, según se informa, optimiza la distribución de la dispersión de la luz más allá del ángulo crítico de reflexión interna total en la célula.
Investigadores de los Países Bajos han evaluado la posible integración de bombas de calor, vehículos eléctricos y sistemas fotovoltaicos en las redes de distribución. Han descubierto que las redes suburbanas podrían correr un mayor riesgo de sobrecarga.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Se trata de una proyecto piloto con pruebas en ruta que comenzarán en 2023 y durarán cinco años.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
La neerlandesa Solnet Group desarrollará el mayor parque solar del sur de Finlandia en colaboración con la finesa H. G. Paloheimo con una inversión de 100 millones de euros.
Científicos neerlandés han desarrollado una célula solar en tándem de perovskita-PERC basada en un nuevo tipo de unión por recombinación túnel que, al parecer, ofrece una mejor distribución de la eficiencia del dispositivo.
Desarrollado por científicos de los Países Bajos, el prototipo de batería de calor consta de un módulo de almacenamiento basado en carbonato potásico y un sistema mecánico accionado por electricidad que mantiene una potencia de carga o descarga continua.
Un equipo de investigación holandés-alemán ha utilizado un método único para detectar la escasez de plata en la industria fotovoltaica. Mediante la cartografía de la cadena de suministro de plata desde 1995 hasta 2021, han identificado distintos patrones de suministro y los riesgos asociados.
Un grupo de investigadores holandeses evaluó el impacto de incluir las aportaciones de las partes interesadas en el proceso de diseño de centrales solares. Descubrieron que un enfoque de codiseño puede ayudar a contrarrestar la resistencia de los habitantes locales y dar lugar a evaluaciones más positivas del proyecto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.