La empresa Xarki, dedicada a la producción y comercialización de fruta ecológica —principalmente aguacate y mango— ha llevado a cabo una instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada a red en su nave industrial, situada en la provincia de Málaga. El proyecto cuenta con un retorno de inversión estimado de 2 a 3 años.
«La empresa ha desarrollado el proyecto fotovoltaico con el objetivo de conseguir una fruta totalmente ecológica», indicó a pv magazine Alfonso Pinazo, CEO de PinoSun Energy, empresa malagueña especializada en el diseño y montaje de instalaciones fotovoltaicas, encargada de realizar el proyecto. «El sistema fotovoltaico se ha diseñado con el objetivo de operar en configuración trifásica y cubrir una parte significativa de la demanda energética de la instalación, para reducir la dependencia de la red eléctrica y mejorar la eficiencia operativa de sus procesos productivos», añadió.
La planta fotovoltaica cuenta con una potencia pico instalada de 101,50 kWp, y una potencia nominal de inversor de 100 kW. El sistema generador está compuesto por 175 módulos fotovoltaicos de la marca chino-canadiense Canadian Solar de 580 Wp, distribuidos sobre una superficie de captación aproximada de 386,61 metros cuadrados.
Los módulos son de tecnología monocristalina de alta eficiencia y están instalados sobre una estructura tipo microrail del fabricante murciano 833solar, diseñada específicamente para cubiertas industriales y fijación directa sin perforación estructural.
La conversión de corriente continua a alterna se realiza mediante un inversor trifásico de la marca china Solax, modelo X3-FTH-100K, con una potencia nominal de 100 kW. Este equipo incorpora funcionalidades avanzadas de monitorización, control y protección, y permite el seguimiento del rendimiento en tiempo real a través de plataforma digital.
La conexión se ha realizado en baja tensión, cumpliendo con los requisitos establecidos por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y la normativa específica para instalaciones de autoconsumo con excedentes recogida en el Real Decreto 244/2019.
Según las estimaciones del estudio energético realizado por PinoSun, la producción anual del sistema alcanzará los 166.730 kilovatios hora. De esa producción, la empresa prevé que aproximadamente el 69% será consumido de forma directa en las instalaciones de la empresa, mientras que el excedente restante será vertido a la red eléctrica y compensado conforme al mecanismo establecido por la normativa vigente.
«PinoSun se encarga, además, del mantenimiento y limpieza de la planta fotovoltaica, realizando los preventivos, al comprobar la sujeción, grapas, y terminales de railes. Cuando subimos a realizar la limpieza comprobamos el apriete de todas las sujeciones», señaló Pinazo.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.