La participación fotovoltaica en el mix de la UE aumentó un 19,6% en 2024 hasta los 48,3 TWh

Share

 

El suministro total de electricidad en la Unión Europea (UE) aumentó en 2024 un 2,0% en comparación con 2023, según ha publicado este miércoles Eurostat.

Los datos preliminares correspondientes a 2024 sobre la electricidad muestran una participación récord de las energías renovables (1.313 TWh) y un uso mínimo de combustibles fósiles (810 TWh). El suministro de energía renovable en la UE aumentó un 3,4% en comparación con 2023, hasta alcanzar unos 11,3 millones de TJ en 2024.

El pasado año, el 47,3% de la electricidad de la UE se produjo a partir de energías renovables (frente al 44,9% en 2023) y solo el 29,2% a partir de combustibles fósiles (32,2% en 2023).

El resto (649 TWh, es decir, el 23,4%) corresponde a la energía nuclear, que ha continuado su recuperación, iniciada en 2023 tras los niveles mínimos históricos registrados en 2022.

La electricidad procedente de la energía solar fotovoltaica aumentó en 48,3 TWh, un 19,6%; la hidroeléctrica, en 41,9 TWh, un 11,6%; y la eólica en 9,5 TWh, un 2,0%.

La energía nuclear siguió siendo la que más contribuyó al sistema de generación de electricidad de la UE (649,3 TWh, es decir, el 23,4%). Por segundo año consecutivo, la energía eólica generó más que el gas natural, con 487,6 TWh de electricidad eólica (17,6%) y 443,4 TWh de electricidad generada a partir del gas natural (16,0%).

 

Fuente: Eurostat

 

 

Por el contrario, el suministro de carbón siguió disminuyendo. El suministro de lignito disminuyó un 10%, hasta 199 302 000 toneladas, mientras que el de hulla se redujo un 13,8%, hasta 110 924 000 toneladas. Ambas cifras son las más bajas registradas desde que se iniciaron las series de datos.

Tras una fuerte caída del suministro de gas natural de la UE en 2023, en 2024 se registró un aumento muy modesto del 0,3% en comparación con 2023, alcanzando un valor de 12,8 millones de TJ.

En cuanto al petróleo y los productos petrolíferos, el suministro ascendió a 454 038 miles de toneladas, lo que supone un descenso del 1,2% en comparación con 2023.

La caída de los combustibles fósiles se debe en gran medida a la disminución de la electricidad producida a partir de otros carbones bituminosos (-30,2 TWh, el -22,5%), lignito (-15,0 TWh, el -8,4%) y gas natural (-15,2 TWh, el -3,3%).

Si se analiza el periodo 2019-2024, la electricidad procedente de la energía solar fotovoltaica aumentó hasta un 150,2%, y la electricidad eólica, un 32,7%. En el mismo quinquenio, la electricidad generada a partir del gas natural se redujo un 22,1%, la procedente de otros carbones bituminosos un 49,3% y la procedente del lignito un 32,3%.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El precio de la fotovoltaica en España: ¿derrumbe o ajuste necesario?
02 julio 2025 Carmen Izquierdo, CEO de nTeaser, habla con pv magazine sobre el precio de la fotovoltaica en nuestro país y afirma que la situación actual "puede sen...