La Comisión ha anunciado este martes la selección de 15 proyectos de producción de hidrógeno renovable para recibir financiación pública en todo el Espacio Económico Europeo (EEA en inglés). Se espera que produzcan cerca de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en diez años, y recibirán un total de 992 millones de euros de financiación de la UE, procedentes del Fondo de Innovación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE.
Cada subvención para los 15 proyectos oscila entre 8 y 246 millones de euros durante el periodo de hasta 10 años.
De esos 15 proyectos, 12 se han comprometido a producir hidrógeno renovable con una ayuda fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo: dos de Alemania, uno de Países Bajos, otro de Finlandia y 8 de España. Se trata del proyecto que Elawan promueve en Tordesillas, Villamartín H2 y Puerto Serrano, de Galena Renovables, posiblemente relacionada con la gestora Galena Asset Management; SolWinHy Cádiz que promueve la alemana Viridi, H2LZ de Ignis, AGS de Armonia Green Sevilla (y AGG280, de Armonia Green Galicia (también del Grupo Ignis), H2CRI, de Green Devco, relacionada con Saeta Yield.
El hidrógeno se producirá en sectores como el transporte, la industria química o la producción de metanol y amoníaco. Por primera vez, la subasta ha destinado un presupuesto específico a los productores de hidrógeno con compradores en el sector marítimo, que son entidades que utilizan el hidrógeno producido por el proyecto para llevar a cabo o utilizar actividades de abastecimiento de combustible. Esto ha dado lugar a la selección de las otras tres ofertas que recibirán 96,7 millones de euros en subvenciones, todas ellas en Noruega . Estos proyectos requerirán entre 0,45 y 1,88 euros por kilogramo.
Los proyectos seleccionados serán invitados a preparar su acuerdo de subvención con CINEA – Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente. Se espera que los acuerdos se firmen en septiembre/octubre de 2025. Los proyectos firmados deberán alcanzar el cierre financiero en un plazo máximo de dos años y medio tras la firma y comenzar a producir hidrógeno renovable en un plazo de 5 años.
Está prevista una tercera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno para finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros. La Comisión también pondrá en marcha en breve el «Hydrogen Mechanism», el mercado de hidrógeno, en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno. Esta plataforma en línea reunirá a compradores y vendedores y permitirá a los participantes en el mercado compartir información y encontrar socios comerciales potenciales.
Aquí se recogen todos los proyectos ganadores en la anterior subasta, celebrada en noviembre de 2023.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.