Red Eléctrica, la filial de Redeia responsable de la operación y el transporte eléctrico en España, tiene previsto iniciar la próxima semana los trabajos para la instalación de baterías en la subestación de Sant Antoni 66 kV, que permitirán maximizar el uso del enlace existente entre Mallorca y Eivissa. Se prevé que las obras estén concluidas en el primer semestre de 2026.
El sistema de baterías se configura como un elemento plenamente integrado en la red de transporte que permitirá maximizar la aportación de los enlaces del sistema eléctrico balear interconectado, y específicamente del enlace Mallorca-Eivissa.
La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 90 MW (2 x 45 MW) de potencia y 67,5 MWh (2x 33,75 MWh) de capacidad energética, lo que según REE la convierte en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea y el primero de este tipo – junto al que se está ejecutando ya en Es Mercadal (Menorca)- que se va a construir en España. Red Eléctrica invertirá 76 millones de euros en el proyecto, que está incluido en la Planificación eléctrica vigente con horizonte 2026.
Las baterías se conectarán a la subestación existente de Sant Antoni 66 kV.
REE destaca que el diseño del proyecto parte de un proceso de diálogo con las instituciones -Govern de les Illes Balears, Consell d’Eivissa y Ajuntament de Sant Antoni- y con los vecinos de las fincas colindantes, tras el cual se han adoptado distintas medidas tendentes a ajustar al máximo la implantación de la infraestructura y a reforzar su integración paisajística.
Entre las más relevantes, destaca la reducción en un 12% del número total de módulos, que además serán de menores dimensiones a lo inicialmente contemplado, lo que disminuirá a la mitad el espacio físico requerido de obra civil. Este ajuste de la implantación, unido al hecho de que se ha dispuesto de una mayor superficie de terreno de la estrictamente requerida para el proyecto y que posibilitará mayor capacidad de acopio in situ, disminuirá significativamente el trasiego de camiones y el uso de materiales.
Además, desde un punto de vista visual, se apantallará con vegetación el perímetro de la infraestructura y los módulos se orientarán y dispondrán en dos niveles -ubicándose los elementos más voluminosos en el inferior-, para reducir al máximo su impacto desde las fincas vecinas y también desde la carretera.
En materia de conservación y promoción de la biodiversidad, junto a IbizaPreservation, se ha establecido una alianza para desarrollar un proyecto para la conservación de la sargantana pitiüsa (Podarcis pityusensis) en Sant Antoni de Portmany. En una fase preliminar -necesaria antes del inicio de las obras- se ha llevado a cabo una prospección y mapeo de la parcela donde se ubicarán las baterías y se ha procedido al traslado controlado de los ejemplares a un refugio provisional adaptado a sus necesidades, que se ha instalado en la zona.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.