Descubren que la agrovoltaica ofrece más ventajas en regiones áridas como España

Share

 

Un grupo de investigadores dirigido por la Universidad de la Sorbona en Francia ha analizado el rendimiento de los sistemas agrovoltaicos en tres climas diferentes —árido, húmedo y climatológico— en la Península Ibérica y los Países Bajos, y ha descubierto que las zonas áridas, como España, ofrecen más ventajas técnicas en comparación con las regiones del norte y centro de Europa, caracterizadas por abundantes precipitaciones y menor radiación solar.

Los científicos llevaron a cabo una serie de simulaciones de diferentes configuraciones de sistemas agrivoltaicos utilizando el modelo de superficie terrestre Organizing Carbon and Hydrology In Dynamic Ecosystems (ORCHIDEE), creado por el Instituto Pierre Simon Laplace. El modelo incluye procesos para cuantificar los balances de agua, carbono y energía terrestres y tiene en cuenta interferencias antropogénicas como los cambios en la cobertura del suelo, los incendios, el riego de los cultivos y la gestión de los bosques y pastizales.

El análisis consideró dos tipos diferentes de cultivos y tuvo en cuenta valores como la producción primaria neta (NPP), la eficiencia en el uso del agua (WUE) y el rendimiento de la energía fotovoltaica (pv).

Los dos tipos de cultivos se denominaron plantas C3, que incluyen el trigo, el arroz y la soja, entre otros, y plantas C4, que comprenden el maíz y la caña de azúcar. El primer tipo es común en zonas con temperaturas moderadas y baja intensidad lumínica, mientras que el segundo tipo es más adecuado para altas temperaturas y condiciones secas.

«Nuestro modelo requiere variables atmosféricas como inputs, cada una definida por una resolución espacial específica», explicaron los científicos, y señalan que la parametrización de los cultivos tiene limitaciones intrínsecas, ya que el modelo utiliza parámetros genéricos del campo. «La parametrización de los cultivos tiene limitaciones intrínsecas. El modelo utiliza parámetros genéricos del campo, que pueden no captar con precisión los matices de sitios muy locales y específicos».

El nuevo modelo se describe en el estudio «Simulating generic agrivoltaic systems with ORCHIDEE: Model development and multi-case study insights», que se publicará en agosto en Agricultural and Forest Meteorology.

El análisis mostró que, en España, los sistemas agrovoltaicos simulados podrían alcanzar una mayor productividad de los cultivos, un ciclo fenológico más eficiente y un uso más eficiente del agua y la tierra, ya que la sombra producida por los paneles solares crea un microclima favorable para los cultivos, especialmente durante las sequías o los años muy secos.

En cuanto a los sistemas agrovoltaicos en los Países Bajos, el análisis mostró una menor productividad de los cultivos, un menor índice de equivalencia de la tierra (LER) y una menor WUE. «La principal ventaja de los sistemas AV en los Países Bajos radicaría en la reducción de la competencia por el uso de la tierra», subrayaron los científicos. «De hecho, producir energía renovable sin desplazar tierras agrícolas es una ventaja crucial en una región densamente poblada y con una agricultura intensiva como los Países Bajos».

«Las compensaciones entre la producción de energía y la productividad agrícola sugieren que un enfoque uniforme puede no ser adecuado para el despliegue de la AV», afirmó el equipo de investigación. «En cambio, son esenciales estrategias específicas para cada región a fin de maximizar los beneficios de los sistemas AV y abordar los retos únicos de cada zona».

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Análisis de optimización de costes y competitividad en hidrógeno verde: factores críticos y variables determinantes
15 mayo 2025 El estudio “Comparativa de costes de producción de hidrógeno verde en distintos emplazamientos”, elaborado por Enertis Applus+, analiza el LCOH en die...