10 millones en subvenciones para tres proyectos de descarbonización y 1.250 millones para para impulsar baterías y VE

Share

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado de manera provisional 3 nuevos proyectos de la línea 1 del Perte de descarbonización industrial por un total de 10 millones de euros en subvenciones.

Los proyectos aprobados son:

Biocarburantes de Castilla y León (Salamanca), con una subvención de 7,5 millones de euros;
Aceites Coosur (Jaén), con 1,7 millones de euros;
y Siero Lam (Asturias) que obtiene 726.000 euros.

Los proyectos presentados se refieren a la instalación de energías renovables para autoconsumo y la descarbonización de fuentes de energía.

Sumando las anunciadas hoy, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 471 millones de euros a 95 proyectos del Perte de descarbonización.

La línea 1 de ayudas de este Perte –dotada con 1.000 millones de euros– va destinada a la actuación integral para la descarbonización. El Perte de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, lo que incrementará la productividad en un 10% y generará 8.000 empleos, según los cálculos del Ministerio.

 

Publicadas las bases del Perte VEC IV para impulsar las baterías y los vehículos eléctricos

Además, el BOE publicó el viernes la orden de bases de la cuarta convocatoria del PERTE VEC, dotada con un total de 1.250 millones de euros.

La convocatoria se estructura en dos secciones. Por un lado, la sección A se dirige a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias.

El Ministerio de Industria y Turismo lanzará el próximo mes la convocatoria específica para el impulso de la sección de baterías del PERTE VEC IV, dotada con 280 millones de euros. En concreto, se destinarán 100 millones de euros en ayudas directas y 180 millones en préstamos en condiciones favorables.

Por otro lado, la sección B se destina a apoyar planes de inversión dirigidos a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue.

Según las bases reguladoras, en las solicitudes presentadas a la sección A, cada plan de inversión se corresponderá con un solo proyecto. Mientras que en las solicitudes presentadas a la sección B, la contribución climática se ponderará entre todos los proyectos que conformen el plan de inversión.

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
08 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...