De ESS News
Aunque aún no se ha analizado la serie de acontecimientos que condujeron al apagón que afectó a España el 28 de abril, el desastroso fallo del sistema eléctrico tiene las características de una calamidad similar que se produjo en un estado australiano a mediados de la década de 2010. Y aunque de mucho menor alcance, el apagón de Down Under podría apuntar tanto a la causa como a la solución del apagón europeo.
Aunque las causas exactas del apagón del 28 de abril en España, Portugal y parte de Francia sólo se desvelarán con el tiempo, las repercusiones del suceso fueron profundas. Se calcula que entre 50 y 60 millones de personas se vieron afectadas por el fallo del sistema eléctrico, que causó un «colapso de la red eléctrica ibérica a las 12:38[am]». – según Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica.
El restablecimiento del suministro eléctrico en toda la región afectada no comenzó hasta media tarde y continuó durante toda la noche.
The Guardian citó al operador portugués de la red, REN, que dijo que el fallo se originó en España y fue el resultado de un «raro fenómeno atmosférico».
REN dijo: «Debido a las variaciones extremas de temperatura en el interior de España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión (400 kV), un fenómeno conocido como ‘vibración atmosférica inducida’. Estas oscilaciones provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos, dando lugar a perturbaciones sucesivas en toda la red europea interconectada.»
Fallo en la regulación de frecuencia
Sin ahondar en las causas atmosféricas, parece probable que el fallo del sistema se desencadenara cuando las frecuencias de la red cayeron significativamente por debajo de 50 Hz. Un experto de Bruegel, un think tank de Bruselas, dijo que la alteración de la frecuencia provocó entonces «desconexiones en cascada de las centrales eléctricas».
Como era de esperar, la transición de España y Portugal de la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles a las energías renovables fue una de las posibles causas del apagón. Los generadores tradicionales, como el gas, el carbón y la energía hidroeléctrica, pueden desempeñar un papel en la regulación de las frecuencias de la red, mientras que las centrales de energías renovables, como la eólica, no suelen hacerlo. Los parques eólicos han estado implicados en fallos del sistema eléctrico en el pasado, en particular en el sur de Australia en 2016, cuando se desconectaron de la red eléctrica del estado, agravando un evento de frecuencia y provocando un fallo del sistema en todo el estado.
Sin embargo, en el caso del fallo en la Península Ibérica, mucho mayor, los generadores de energía renovable probablemente no fueron los culpables, dijo Leonardo Meeus, profesor especializado en electricidad en el Instituto Universitario Europeo, en declaraciones a Politico. Meeus dijo que la actualización de los códigos de conexión a la red a partir de 2016 impediría que la eólica y la solar se desconectaran de la red, lo que habría amplificado un evento de frecuencia.
El consultor energético e inversor Gerard Reid dijo a ESS News que cree que los operadores de la red en España «perdieron el control» de la red eléctrica después de que se disparara un interconector con Francia. «Había demasiada energía en el sistema, como se puede imaginar cuando hay precios negativos», dijo Reid. «Creo que al operador de la red española le entró el pánico y aisló el sistema sin ninguna forma de convertir la masa. Tuvieron problemas y perdieron el control».
Reid señaló que con el tiempo se sabrá más, pero que las impresiones iniciales indicaban que éste era un escenario probable. «Si nos fijamos por la mañana, cuando el sistema se cayó, el 90% de la energía del sistema eran renovables. España tenía una central de cogeneración de 500 MW y el resto era nuclear en modo lento. «Probablemente calcularon mal la cantidad de renovables en el sistema, cortaron las interconexiones y perdieron el control».
Precedente en el sur de Australia
En 2016, un apagón dejó a 850.000 personas sin electricidad después de que una tormenta derribara 23 torres de transmisión eléctrica en Australia Meridional, que formaban parte de la conexión del estado con un estado vecino. Aunque el suceso causó importantes repercusiones políticas, ya que los detractores de las energías renovables culparon al estado de depender de la eólica, también dio lugar a la rápida construcción de la fase inicial de 100 MW/129 MWh de la Reserva de Energía de Hornsdale y a un programa de centrales eléctricas virtuales (VPP) en Adelaida, la capital del estado. En el momento de su finalización en 2017, Hornsdale era el mayor sistema de baterías de iones de litio del mundo.
De este modo, Australia podría muy bien señalar el camino a seguir para la red eléctrica española. Aunque España tiene más de 45 GW de energía solar, según SolarPower Europe, su capacidad de BESS está muy por detrás. A principios de 2024, de nuevo según SolarPower Europe, España tenía alrededor de 800 MWh de baterías conectadas a la red, aunque se espera que las subastas añadan unos 800 MW a esa capacidad este año.
Para Reid, añadir capacidad de BESS -como en Australia la década pasada- es la solución obvia. «Eso es lo que hay que hacer aquí también», afirma. Y con su capacidad de despliegue rápido y su capacidad de responder a los problemas de frecuencia en fracciones de segundo, es muy probable que sea una parte importante de la solución a los problemas de frecuencia a los que se ha enfrentado España esta semana.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.