Italia, Gran Bretaña y Alemania son los mercados de baterías más atractivos de Europa, según Aurora

Share

 

Italia es el mercado de baterías europeo más atractivo, según Aurora Energy Research, seguido de Gran Bretaña y Alemania. Los tres mercados líderes se identifican en la cuarta edición del Informe European Battery Markets Attractiveness Report, publicado este lunes por la consultora Aurora. El informe, que abarca 28 mercados, concluye que el objetivo de Italia de alcanzar una capacidad de baterías de 50 GWh para 2030, así como la apertura de sus mercados auxiliares a los BESS, la sitúan a la cabeza.

Le sigue Gran Bretaña, respaldada por una fuerte capacidad instalada de 4,3 GW, una industria de baterías establecida, que se estima que se duplicará con creces hasta alcanzar los 10,6 GW, con atractivas fuentes de ingresos que refuerzan su posición. Alemania, que superó a Irlanda como mercado principal, ocupa el tercer lugar gracias a sus sólidas perspectivas de mercado y a sus ambiciosos objetivos en materia de energías renovables.

Mientras que Italia, Gran Bretaña y Alemania son atractivas debido a las grandes sumas que se van a invertir, Bélgica, Hungría y Grecia también están surgiendo como oportunidades clave, especialmente para los inversores a pequeña escala o aquellos con mayor apetito de riesgo, según Aurora Energy Research.

Se espera que la capacidad de BESS a escala de red de Europa, que se situaba en 10,3 GW en octubre de 2024, se multiplique por cinco hasta alcanzar los 55 GW en 2030 y los 126 GW en 2050, según la perspectiva central de Aurora, que es la previsión más actualizada. Estas adiciones de capacidad representan una oportunidad de inversión de 100 000 millones de euros hasta 2050, incluidos los proyectos de repotenciación.

En un comunicado de prensa, Eva Zimmerman, asociada sénior de energía flexible en mercados energéticos paneuropeos, dijo que el mercado europeo de almacenamiento de energía a escala de red sigue siendo fuerte, con carteras de inversión en crecimiento «debido a oportunidades prometedoras».

Sin embargo, Zimmerman añadió que los mercados de baterías tienen una compleja dinámica de ingresos y costes, y que los mercados europeos difieren en tamaño, fuentes de ingresos y niveles de riesgo. «Esto se hace evidente cuando se comparan incluso nuestros principales mercados, Italia y Gran Bretaña», dijo Zimmerman. «Mientras que Italia ofrece oportunidades para entrar en el mercado como promotor en busca de proyectos totalmente nuevos, la cartera de proyectos en Gran Bretaña está llena, por lo que solo resulta atractiva para los inversores en proyectos más avanzados».

Jörn Richstein, director de investigación de mercados energéticos paneuropeos, añadió que, si bien las baterías desempeñarán un papel crucial en el apoyo al sistema energético a medida que aumente la proporción de tecnologías renovables en el mix de generación, existe incertidumbre sobre las disposiciones de flexibilidad que se requerirán exactamente.

«Los tipos de disposiciones de flexibilidad que se necesitan, y por tanto las oportunidades de ingresos que existen, evolucionan con el tiempo, lo que hace que este sea un mercado muy difícil de navegar y que requiera una comprensión integral de la evolución futura del mercado energético local», dijo Richstein.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 13 proyectos fotovoltaicos por 700,73 MW y 46 MW BESS en la tercera semana de marzo
24 marzo 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la tercera semana de marzo de 13 proyectos fotovoltaicos y de hibridación, con 46 MW...