Por Grupo ASE
A 15 de marzo el precio diario del mercado mayorista se sitúa en 46,41€/MWh. Es un 63% más caro que el cierre de febrero (27,73€/MWh) y un 67% superior al de marzo de hace un año, cuando comenzó la pandemia. Los analistas de Grupo ASE lo achacan a la escasez de viento y a los elevados costes de producción de los ciclos combinados de gas.
Si abrimos la perspectiva a los últimos cinco años, el precio del POOL está un 26,6% más caro que la media de un mes de marzo. En cambio, la generación eólica de esta primera quincena es un 25% más baja. En lo que llevamos de mes hemos producido un 30% menos de energía eólica que el año pasado. Ese hueco lo han cubierto los ciclos combinados de gas (CCG), que incrementan su aportación un 26%.

El gas duplica su precio y las emisiones de CO2 están en máximos
El precio del gas en MIBGAS se ha duplicado (+100%) en relación al que marcaba hace un año. Las bajas temperaturas elevan su demanda coincidiendo con una reducción de la oferta de gas licuado (GNL). Su precio no ha subido más gracias a las inyecciones de gas de los depósitos, que estaban en máximos a principios de invierno.
Pero, además, los precios de los derechos de emisión de CO2 han superado otro récord histórico. Ayer lunes, 15 de marzo, sobrepasaron los 43 €/t con un movimiento especulativo que puede obligar a la UE a adoptar medidas para frenarlo.
Ambos factores incrementan de forma notable los costes de producción eléctrica de los CCG y acaban trasladándose a los consumidores a través de sus ofertas de casación al mercado eléctrico. Las horas en las que tienen mucha presencia, especialmente entre las 19:00 y las 22:00 de los días laborables, superan los 60 €/MWh, cuando el año pasado se movían en torno a los 40 €/MWh.
La generación se reduce un 3% pero se mantiene mayoritariamente verde
La reducción de la eólica también impacta en el saldo internacional. Descienden las exportaciones y crece el saldo importador con Francia. Por eso, y por la débil demanda (+1,2%) respecto a hace un año, la generación retrocede un 3%. Eso sí, a pesar de la caída de la eólica, la generación renovable ha cubierto más de la mitad de la demanda (52,7%) en lo que llevamos de mes. La fotovoltaica ha crecido un 18% y la hidráulica, con elevadas reservas en los embalses, se incrementa un 40%.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.