El proveedor de gas y energía eléctrica comenzó la construcción de dos plantas solares de 50 MW cada una en Porzuna, cerca de Ciudad Real. Se trata de dos proyectos seleccionados en la subasta de julio.
Eléctrica de Cádiz publica las condiciones de contratación de las nueve plantas fotovoltaicas que la eléctrica instalará en sus subestaciones en Cádiz: las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 17 de octubre.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén ha registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas un modelo de utilidad de un sistema electrónico para medir la radiación solar, analizar el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos de pequeño tamaño y calcular la energía que va a transformar para abastecer de electricidad un espacio determinado.
Repsol ha adquirido Valdesolar Hive, una empresa propietaria de un proyecto de energía solar de 264 MW en Valdecaballeros, Extremadura, por aproximadamente 210 millones de euros.
La Unión fotovoltaica Española (UNEF) presentó su informe anual 2018. Entre sus conclusiones: el sector fotovotlaico genera más de 19.000 empleos en el país, y en 2017 se instalaron 135 MW de potencia fotovoltaica, frente a los 55 MW del año 2016. Las empresas del sector fotovoltaico mantienen su postura ante la inestabilidad del marco regulatorio en España y solicitan al Gobierno medidas que contribuyan al desarrollo de su potencial en beneficio del conjunto de la economía, los autoconsumidores, los consumidores en general y del cambio climático.
La italiana Enel ha empezado la construcción de su primer proyecto solar seleccionado por el gobierno español en la subasta de julio de 2018. Se trata de una central solar de 84,9 MW ubicada en la región de Murcia.
La tecnología Blockchain proporciona datos seguros en tiempo real y totalmente transparentes, según Acciona. La compañía afirma, además, que garantizar los certificados de energía renovable es cada vez más importante. Se trata del primer paso hacia una plataforma más completa que busca también cubrir los activos de energía renovable de otras empresas.
La primera empresa de Crowdfunding española permite a particulares invertir en proyectos de energías renovables a partir de 500 euros, y también pretende ayudar a aquellos promotores que tienen proyectos de energías renovables con licencias y permisos pero no encuentran financiación.
El estudio PVP4Grid, financiado por la Unión Europea y del que forman parte UNEF y Tecnalia, establece la desconfianza en la regulación y la falta de información como las principales barreras de acceso al autoconsumo en España y el ahorro en la factura eléctrica, el principal beneficio económico percibido por los autoconsumidores.
Después de varios años de olvido, el desarrollo de la energía solar vuelve a ser una de las prioridades del país en la definición de su futuro sistema energético. La serie de medidas en preparación por parte del Gobierno incluyen, entre otras, el establecimiento de un calendario para nuevas subastas, la eliminación del impuesto solar y el apoyo a proyectos solares comunitarios y para el riego. Además, el desarrollador español X-Elio se ha asegurado un PPA de 14 años para un proyecto solar de 100 MW en la región de Murcia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.