Ante una subida de los precios que no se corresponde con un crecimiento en los costes de generación, España propone, por ejemplo, la creación de compras centralizadas de gas natural, la reforma del mercado mayorista para que los combustibles fósiles no marquen el precio, o medidas para evitar la especulación en el mercado de CO2.
MITECO ha convocado una ronda de conversaciones con Iberdrola, Naturgy y Endesa para reformar el RD 17/2021, pendiente de aprobación en el Congreso.
Ante las subidas del precio de la electricidad y la “compensación de excedentes muy poco generosa”, la compañía incorpora baterías en las ofertas a sus clientes de nuestro país para ahorrar hasta un 80% de ahorro en el consumo de la factura de la luz.
pv magazine habla acerca del RDL 17/2021 y su posterior rectificación con el director general de APPA, Jose María González Moya, quien “transmite una cierta tranquilidad”.
La subida de los precios del gas y la electricidad podría abrir nuevas oportunidades para los acuerdos de compra de energía a corto plazo en los mercados italiano y europeo de energías renovables, según Stefano Cavriani, fundador y director de EGO Energy, una empresa italiana especializada en la cobertura de PPA. En una charla con pv magazine, explicó que los precios de la electricidad no deberían aumentar más, sino que podrían estabilizarse en los niveles actuales, o ligeramente por debajo del umbral de los 100 euros/MWh.
Los precios de los mercados eléctricos europeos subieron de forma generalizada en la última semana de agosto. En algunos casos se alcanzó un récord el último día del mes y agosto tuvo el mayor precio de la historia. Los precios de los futuros de electricidad también aumentaron. Todo esto en un contexto en que el CO2 volvió a marcar un récord histórico y los precios del gas continúan elevados. La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados y la producción solar y eólica disminuyó en varios casos.
El nuevo Real Decreto sobre el comercio de derechos de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero es el primer paso hacia la cuarta fase del sistema de comercio europeo para el periodo 2021-2030. AleaSoft analiza los pros y los contras de este sistema de penalizaciones por emisiones contaminantes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.