Identifican la presencia de especies superficiales a potenciales bajos en el principal catalizador de las pilas de combustible, el platino. El hallazgo impactaría en la comprensión de las reacciones electroquímicas en las pilas de combustible y en la búsqueda de materiales más eficientes.
Hasta el 50% de la energía absorbida se pierde en forma de calor. Los científicos están desarrollando una tercera generación de células solares «portadoras de calor» que lo aprovechan, lo que podría romper el límite Shockley-Queisser de la energía solar basada en silicio.
Científicos españoles han creado una célula solar de perovskita de estaño con una eficiencia del 10,61% y una estabilidad y tensión de circuito abierto mejoradas. El dispositivo se fabricó con yoduro de estaño de formamidinio (FASnI<sub3), borohidruro de sodio (NaBH4) como agente reductor y un voluminoso catión de amonio secundario de pequeño tamaño conocido como yoduro de dipropilamonio (DipI).
Trina Solar ha presentado un nuevo módulo fotovoltaico para aplicaciones residenciales y comerciales. Ha elegido el mercado australiano para el lanzamiento mundial del nuevo panel solar para tejados.
Construida por un equipo de investigación chino-holandés, la célula se basa en un nuevo tipo de dedo de cobre, de forma híbrida, que superó tanto óptica como eléctricamente a una célula de referencia fabricada mediante serigrafía.
El precio del polisilicio alcanzó la semana pasada su nivel más alto desde 2011 y, según el fabricante chino de módulos JinkoSolar. No hay señales visibles de que pueda bajar este año, como pronostican varios analistas.
Este panel marca el hito más reciente en el camino hacia la comercialización de la australiana SunDrive, que en septiembre estableció un nuevo récord mundial de eficiencia de células solares de silicio de tamaño comercial.
La comparación de dos tejados revestidos de energía solar en Sidney (Australia), uno desnudo bajo sus paneles y el otro adornado con hierbas y plantas autóctonas, ha revelado que los paneles del tejado verde eran, de media, un 3,63% más eficientes, produciendo una media diaria un 13% mayor que el tejado convencional. Se cree que las mejoras se deben a las bajas temperaturas del tejado verde, gracias a sus plantas, que también aportan una gran cantidad de beneficios adicionales.
Durante este mes de agosto, las empresas descansan, las noticias escasean y pv magazine España recuerda qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace diez años en cuanto a eficiencia de células solares, inversores, almacenamiento, cambios de regulación en Europa y los grandes proyectos que venían de China.
Era el 26, 27 y 28 de julio de 2011:
El panel ha alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,5%. El resultado fue confirmado por el Centro Nacional de Supervisión e Inspección de la Calidad de los Productos Solares Fotovoltaicos (CPVT) de China.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.