AleaSoft analiza la propuesta de Real Decreto para regular el autoconsumo en España, y su impacto en la consecución de los objetivos medioambientales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y el desarrollo de la fotovoltaica.
En 2018, la potencia instalada alcanzó los 261,7 MW, debido mayoritariamente al incremento de las instalaciones de autoconsumo, que suponen un 90% del total. No obstante, la cifra representa tan solo el 3% de la nueva potencia instalada en Europa, que ha alcanzado los 8,5 GW.
Las enormes posibilidades de la energía colaborativa
El pasado 24 de enero se celebró un evento llamado «Energía colaborativa: una alternativa viable», organizado por Madrid Foro Empresarial, en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y en el que participó UNEF para hablar de la energía solar fotovoltaica como herramienta para compartir y ahorrar.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha invertido más de 71.000 euros en la instalación de sistemas de autoconsumo en diferentes edificios municipales, como en el Centro innpar, el edificio de la Policía Municipal o el centro municipal de Mayores Padre Vallet.
El Gobierno ha sacado a información pública la propuesta de Real Decreto que desarrolla la nueva normativa del autoconsumo, que se aprobará antes de las elecciones de abril. Los excedentes podrán compartirse con otros consumidores o ser vertidos a la red.
En AleaSoft se ha analizado la propuesta de reforma del mercado interno europeo de electricidad que debe aprobar el Parlamento Europeo, y se exponen a continuación sus aspectos más relevantes de cara al mercado mayorista de electricidad.
El proyecto europeo Bresaer, liderado por Acciona, combina medidas de aislamiento energético con placas solares y sistemas de inteligencia artificial.
La planta fotovoltaica instalada en el edificio de Servicios Técnicos permitirá ahorrar aproximadamente el 30% del coste del suministro eléctrico.
AleaSoft ha analizado la evolución del consumo de electricidad a la salida de la crisis y durante la recuperación económica, y ha observado un cambio claro en el uso de la electricidad y un aumento de la eficiencia eléctrica.
IM2 Energía Solar instalará en los techos de los centros logísticos de Grupo Industrial Pamesa en Castellón más de 40.000 paneles fotovoltaicos en una superficie de 70.000 metros cuadrados que sumarán una potencia instalada de 13,24 MW. La inversión del proyecto supondrá 15 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.