Skip to content

agrovoltaica

Agrovoltaica vertical bifacial frente a agrovoltaica sobre pilotes

Científicos austriacos han realizado una evaluación del ciclo de vida de sistemas agrovoltaicos verticales bifaciales e instalaciones agrovoltaicas sobre pilotes. Su análisis reveló que las instalaciones verticales tienen un menor impacto ambiental en una amplia gama de escenarios.

Indicadores de cambio paisajístico para la agrovoltaica

Científicos neerlandeses han desarrollado nuevos indicadores de cambio paisajístico (ICP) para proyectos agrovoltaicos. La novedosa metodología pretende ayudar a los responsables políticos y a los promotores de proyectos a mitigar el impacto visual y medioambiental de las instalaciones agrovoltaicas.

Nuevos paneles solares bifaciales agrovoltaicos en Grecia

Brite Solar, fabricante griego de módulos especializados dirigidos a los segmentos de invernaderos agrovoltaicos y cubiertas fotovoltaicas, está construyendo una línea de producción de 150 MW. Brite solar, que comercializa sus módulos a cooperativas agrícolas, integradores e instaladores desde finales de 2022, cuenta con instalaciones piloto en Norteamérica, el sudeste asiático y Europa. En enero anunció la captación de 9,26 millones de dólares en capital riesgo.

Agrovoltaica bifacial para olivares

Un equipo de investigación hispano-italiano ha investigado diferentes configuraciones de sistemas solares agrovoltaicos bifaciales desplegados en olivares y ha descubierto que el ángulo de inclinación de los módulos solares tiene un impacto significativo en el rendimiento energético, mientras que su altura desempeña un papel crucial en el aumento del rendimiento agrícola.

Nueva metodología para identificar terrenos adecuados para la agrovoltaica

Investigadores suecos han esbozado una nueva metodología para identificar superficies adecuadas para proyectos agrovoltaicos en su país de origen. Han descubierto que aproximadamente el 8,6% -unos 38.485 km2- de su territorio tiene potencial para albergar instalaciones de ese tipo.

Agrovoltaica aérea versus vertical

Una encuesta realizada por investigadores neerlandeses comparó el impacto visual de las granjas agrovoltaicas aéreas y verticales en los residentes cercanos y descubrió que los conjuntos verticales parecen menos invasivos.

RWE prueba la agrovoltaica en una antigua mina a cielo abierto

La compañía eléctrica ha anunciado que está probando tres conceptos agrovoltaicos diferentes en la mina a cielo abierto de Garzweiler, en el oeste de Alemania.

La energía solar a pequeña escala es mejor para el medio ambiente, pero la agrovoltaica puede ser la solución

Un análisis del ciclo de vida concluye que, aunque es mejor para el medio ambiente colocar la energía solar en el tejado, se necesita una combinación de ambas.

La agrovoltaica puede aumentar la calidad del forraje en regiones semiáridas

Una nueva investigación realizada en Estados Unidos demuestra que las plantas agrovoltaicas en pastizales pueden no sólo mantener la productividad de la hierba, sino también aumentar la calidad del forraje. Los científicos realizaron sus mediciones en el Jack’s Solar Garden (JSG), una instalación de investigación agrovoltaica elevada y orientada al sur que utiliza sistemas de seguimiento de un solo eje cerca de Longmont, Colorado.

Un sistema agrovoltaico logra una eficiencia del 9,9% y un LCOE de 0,033 dólares/kWh

Investigadores chinos han construido un prototipo de sistema agrovoltaico concentrador de división espectral (SCAPV) con una eficiencia fotovoltaica del 9,9%, una eficiencia híbrida de uso de la luz del 9,05% y un coste nivelado de la energía (LCOE) de 0,033 dólares/kWh.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close