Skip to content

Europa

Verano caluroso… ¿otoño caliente?

Desde mediados de julio hasta principios de agosto, los precios cayeron en un amplio frente, quizás por última vez este año. Hay señales crecientes de que el descenso de los precios de los últimos meses pronto llegará a su fin. Para el 4.º trimestre, casi todos los fabricantes están anunciando aumentos de precios en el […]

Retrospectiva: hace diez años… VII

En 2019, el Grupo pv magazine cumplió diez años. En esta serie de verano, hemos buceado en los archivos para recordar qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace una década.

Los futuros de electricidad europeos al alza empujados por el gas y el CO2

Los precios de los futuros de electricidad de los principales países europeos han registrado una primera semana de agosto de clara subida con crecimientos que superan el 4% para el Cal-21 en algunos mercados. Esta subida ha sido propiciada por el aumento de precios del gas TTF y de los derechos de emisión de CO2, mientras que el carbón, que registró caídas de precio, pierde peso en los mercados eléctricos europeos. La fotovoltaica continúa con crecimientos importantes respecto a agosto de 2019.

Retrospectiva: hace diez años… VI

En 2019, el Grupo pv magazine cumplió diez años. En esta serie de verano, hemos buceado en los archivos para recordar qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace una década.

Retrospectiva: hace diez años… V

En 2019, el Grupo pv magazine cumplió diez años. En esta serie de verano, hemos buceado en los archivos para recordar qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace una década.

El precio del gas remonta hasta niveles de mayo y el Brent se va acercando lentamente hacia los niveles pre-Covid

Los futuros de electricidad de los mercados europeos registraron una tendencia al alza, empujados por los repuntes en los precios del gas y el Brent, que van remontando lentamente, alejándose de los mínimos de la fase más crítica de la pandemia de COVID19 en marzo y abril, y acercándose a los niveles anteriores a la crisis. Mientras, el crecimiento de la producción solar en España y Portugal continúa a un ritmo espectacular con incrementos del 30% respecto a los primeros días de agosto de 2019.

Los precios medios del hidrógeno verde se reducirán casi a la mitad en los EE. UU. y Europa en 2050

Un nuevo informe del Consejo Internacional para el Transporte Limpio ofrece previsiones sobre los precios del hidrógeno verde para 2050. El grupo afirma haber incluido los costos del sistema que han sido ignorados en las evaluaciones de la economía del hidrógeno verde hasta ahora. Sin embargo, los precios medios del hidrógeno verde se reducirán casi a la mitad en los Estados Unidos y Europa.

La producción renovable continúa aumentando en Europa, al igual que su cuota de cobertura de la demanda

Los precios de los mercados eléctricos europeos continúan al alza en julio después del hundimiento durante la fase más crítica de la pandemia de Covid-19. Caso aparte es el del mercado Nord Pool de los países nórdicos que este julio ha marcado un precio promedio de tan solo 2,35 €/MWh, el más bajo de la última década. La producción renovable fotovoltaica y eólica continúa aumentando y también su cuota de cobertura de la demanda gracias al incremento de la capacidad instalada en el continente.

Los precios de los mercados eléctricos europeos continúan a la baja ayudados por la producción renovable

Durante los primeros días de la última semana de julio se produjo un descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, excepto en el italiano IPEX. En este último el precio del 29 de julio superó los 50 €/MWh. La producción renovable, fundamentalmente la eólica aumentó en la mayor parte de los mercados, lo que favoreció la reducción de los precios. En cambio, en Italia se combinó el descenso de la eólica con el aumento de la demanda lo que provocó la subida de los precios.

El BEI financia con 35 millones de euros a Endesa para instalar 8.500 puntos de recarga para vehículos eléctricos en España

Según la compañía, antes del final del presente año ya estarán desplegados los primeros 2.000 puntos en vías y espacios públicos. El resto se instalará en los próximos cuatro años.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close