Salt & Sun Energy distribuye en exclusiva para España y Portugal los productos del fabricante italiano UNE, según el cual, el nuevo producto «puede hacer funcionar desde una pequeña empresa a una gran industria».
Se trata de Agenor, de 50 MW, y de Santarém, de 210 MW. La compañía alega llegar así a los 356 MW fotovoltaicos en operación en la península ibérica.
A través de Perseo, Iberdrola firma un acuerdo estratégico de colaboración para impulsar el reciclaje a escala industrial de placas solares con FCC, que ya tiene una planta industrial de tratamiento de paneles en Zaragoza.
El presupuesto total del proyecto es de 11.766.039 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 8 de abril. El proyecto fotovoltaico de 13 MW de potencia constará de siete plantas solares para autoconsumo sin excedentes, en la Comunidad de Regantes Príncipe de España (Albacete).
Construyen sólidos similares al grafeno con biomasa y una arcilla muy abundante en la cuenca del Tajo. Afirman que su producción es escalable en el campo de la electrónica y sus aplicaciones casi infinitas en el ámbito de la transición energética.
La compañía aragonesa Iasol ha ejecutado un proyecto fotovoltaico de 3,78 MW de potencia que consta de seis instalaciones ubicadas en tres fábricas y un centro logístico de Zaragoza y Santander, para el grupo BSH Electrodomésticos. Los dos socios afirman que el proyecto puede cubrir hasta el 19% de la demanda eléctrica de las fábricas.
El presupuesto total de la licitación es de 114.948 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el 27 de marzo.
El proyecto STACKAEM construirá un electrolizador AEM de 5 kW con una demanda de 0,8 A/cm2 a tensión de celda 60%, con degradación < 2% / 1000 h y CAPEX de 1000 €/ kW.
La consulta, abierta hasta el 10 de mayo, evaluará el impacto que tienen las ayudas públicas sobre el mercado minorista de la electricidad en España y aspira a conocer la percepción de los agentes involucrados.
Es a partir de Antecursor II, diseñado por la empresa salmantina Arbórea Intellbird, un sistema autónomo de inspección de grandes infraestructuras completamente eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.