El proyecto piloto Merganserse ubica en el Mar del Norte holandés, a unos 12 kilómetros de la costa de Scheveningen. Las plataformas flotantes se conectaron al sistema de amarre en aguas de 20 metros de profundidad.
El instituto alemán de investigación ISC Konstanz ha desarrollado un nuevo método para medir la resistencia de contacto de las interconexiones de células solares realizadas con adhesivos conductores de la electricidad (ECA). El método propuesto permite caracterizar con precisión tanto la resistividad de contacto como la resistividad global.
La tecnología desarrollada por tres institutos Fraunhofer en el proyecto conjunto Neo-PEC pretende ser una alternativa modular y flexible a los grandes electrolizadores. La energía fotovoltaica sirve como fuente de alimentación adicional.
Un equipo de investigadores alemanes ha desarrollado una nueva técnica para recuperar y reutilizar el yoduro de metilamonio y plomo (MAPbI3) de las células solares de perovskita mediante extracción con disolventes. Según se informa, este método de reciclaje puede ahorrar hasta un 61% de costes en el laboratorio y la fabricación industrial.
AEG ha anunciado que su nueva serie de inversores híbridos trifásicos incluye cuatro versiones con potencias de 6 kW a 15 kW. Presentan eficiencias de hasta el 98,2% y una tensión de entrada máxima de 1.000 V.
La inversión en el proyecto Mimosa, cuya conclusión se prevé para 2027, supera los 1.000 millones de euros. El consorcio ha invertido cinco años en su desarrollo, y se ubica cerca de Baza.
Meyer Burger iniciará la producción en su fábrica de módulos de EE.UU. al trasladar sus operaciones principales de Alemania a Estados Unidos. Está iniciando la producción de módulos solares de heterounión y asegurando la financiación para una nueva planta de células.
Tras el fuerte crecimiento de los últimos años, se espera que la demanda se ralentice un poco en los próximos años, según un informe de EUPD Research. Con 122 GW en los próximos cinco años, los sistemas privados sobre tejado seguirán siendo un motor clave de la expansión fotovoltaica en Europa. En el estudio actual, los analistas nombran a 1Komma5° líder del mercado entre los instaladores de Europa, por delante de Enpal y Zonneplan.
Un grupo de investigadores ha estudiado el modo de ampliar las bombas de calor de alta temperatura para aplicaciones industriales y ha descubierto que las configuraciones más grandes prometen un mayor rendimiento. También han descubierto que las configuraciones más pequeñas presentan un mejor coeficiente de rendimiento debido a los efectos del diseño.
Un análisis de Eon y la Universidad de Aquisgrán (Alemania) muestra lo rápido que se amortizan las bombas de calor con y sin sistemas fotovoltaicos y almacenamiento en distintos tipos de viviendas, también en comparación con la calefacción de gas. Una bomba de calor con fotovoltaica suele ser más económica que sin ella. La energía solar para balcones suele amortizarse en un plazo de tres a seis años. Una encuesta complementaria muestra que la mayoría de la gente subestima la viabilidad económica de las tecnologías energéticas respetuosas con el clima.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.