La startup Floatech, spin-off del Instituto IMDEA Materiales, espera tener la planta piloto en funcionamiento antes del final del primer trimestre de 2024.
Unos investigadores húngaros han propuesto construir árboles fotovoltaicos con una distancia considerable entre los paneles solares. El diseño propuesto, con forma de girasol, reduce las pérdidas por sombreado entre los paneles y mejora la refrigeración y la disipación del calor.
Científicos noruegos han evaluado cómo pueden reaccionar las fachadas BIPV ante un incendio tras una prueba de fuego típica para fachadas de edificios. Descubrieron que la propagación de las llamas en la cavidad de la pared es posible, a pesar de las cantidades muy limitadas de material combustible, y que las llamas pueden propagarse por toda la fachada muy rápidamente.
JinkoSolar está ofreciendo sus patentes de contacto pasivado de óxido de túnel de tipo n (TOPCon) a sus competidores para fomentar el desarrollo tecnológico y evitar conflictos legales.
La empresa murciana anuncia el traspaso a partir de un acuerdo que también garantiza la utilización de sus seguidores solares y de sus servicios de construcción.
Se trata de proyectos renovables que incluyen la generación de hidrógeno en varios países que actualmente dependen en gran medida del carbón, como Marruecos, Polonia y Vietnam.
En España, Portugal e Italia, los precios disminuyeron debido a un significativo aumento en la producción eólica. El 2 de enero, Francia alcanzó un récord de producción eólica diaria, de 402 GWh.
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad RMIT, la Universidad de Monash y la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) australiana han aprovechado la inteligencia artificial para acelerar el diseño y la producción de células solares de perovskita.
La empresa ha lanzado una interfaz de programación de aplicaciones para que los desarrolladores de terceros puedan interactuar con los productos de energía doméstica de Tesla.
Las pruebas realizadas por terceros con los ánodos 100% de silicio de GDI demuestran que ofrecen más de un 30% de densidad energética que los ánodos de grafito, lo que permite realizar cargas rápidas de 15 minutos hasta el 80% del estado de carga (SOC) cientos de veces consecutivas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.