Pixel Voltaic, una empresa derivada de la Universidad de Oporto, ha lanzado un sistema láser para sellar herméticamente módulos fotovoltaicos de perovskita de vidrio-vidrio y vidrio-acero de hasta 30 cm x 30 cm. El objetivo tecnológico de la empresa es aumentar la capacidad para dar cabida a dispositivos de mayor superficie, de hasta 1 m2, y modificar el proceso para que funcione en una línea de producción de rollo a rollo.
Un equipo de investigadores de China y Estados Unidos ha resumido el estado de comercialización de varios fabricantes, entre ellos Saule Technologies, Solaronix, Panasonic, Toshiba, Utmolight, Wonder Solar, Kunshan GCL y Microquanta.
Qcells y Solarcycle han establecido la primera alianza estadounidense de reciclaje solar.
La solución patentada Vertisolar de Sunwind incluye dos módulos solares PERC totalmente negros de 352 W, un microinversor, un sistema de conexión y un dispositivo de monitorización. El paquete incluye un sistema antirrobo que también protege el cableado y el microinversor.
Según un nuevo informe de la consultora, la capacidad de almacenamiento a gran escala se multiplicará por siete para 2030, con Gran Bretaña, Italia e Irlanda en cabeza.
El Pleno de la Mancomunidad Ruta de la Plata ha lanzado una licitación con un presupuesto de 231.200 euros, para 18 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en sus respectivos ayuntamientos. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 20 de febrero de 2024.
Cambio Energético ha instalado un sistema sobre cubierta de 5,46 kW en una casa particular de Paracuellos del Jarama.
La compañía británica cuenta con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de Enagás para instalar un hub de hasta 9 GW de energía solar y eólica y 4 GW de capacidad de electrólisis para 2030.
La eólica fue la protagonista de la semana en la mayoría de los mercados y registró un récord histórico en Alemania el día 6. Los futuros del gas y CO2 continuaron bajando y registraron los precios más bajos desde julio de 2023 y octubre de 2021, respectivamente.
Los analistas de la AIE prevén que el coste de los paneles se reduzca otro 40% de aquí a 2028, a medida que la capacidad de fabricación de paneles siga entrando en funcionamiento, sobre todo en China.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.