Se trata de más de 2 GW de proyectos solares, de almacenamiento de energía en baterías, eólicos terrestres y Power-to-X en Alemania.
En su última columna mensual para pv magazine, IEA PVPS ofrece una visión general de la cuarta edición del «Manual de buenas prácticas para la recopilación y el uso de datos sobre el recurso solar», publicado recientemente. El manual de 530 páginas, desarrollado por IEA-PVPS Task 16 en colaboración con NREL, explica con detalle los métodos y modelos para recopilar datos solares con precisión para planificar y operar proyectos energéticos de forma eficaz.
Waaree ha presentado un panel fotovoltaico de doble vidrio tipo n con una eficiencia de conversión de potencia de hasta el 23,5%.
Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han probado el polímero reforzado con fibra de vidrio como material de cubierta frontal de módulos fotovoltaicos integrados en vehículos, y han descubierto que puede reducir el peso entre un 44% y un 74% en comparación con los módulos convencionales cubiertos de vidrio. Los dispositivos experimentales resistieron las pruebas de granizo, evitando el agrietamiento de las células tras el impacto.
Un nuevo informe del Fraunhofer ISE muestra que el coste de los sistemas fotovoltaicos en Alemania oscila actualmente entre 700 euros/kW y 2.000 euros/kW. El estudio también muestra que el coste nivelado de la energía solar más almacenamiento oscila entre 0,06 euros/kWh y 0,225 euros/kWh.
Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) afirman haber identificado nuevos mecanismos de degradación de los contactos TOPCon influidos significativamente por la combinación de iones y composiciones de pasta de aluminio-plata. El principal mecanismo de degradación fue un aumento significativo de la resistencia en serie.
Este lunes, el Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado 14 nuevas resoluciones provisionales de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 96,3 millones de euros.
ESK, compañía española de logística de gases, entra en el accionariado de Go Energy Group en España para sus proyectos de hidrógeno y amoniaco verde en Huelva.
Iberdrola España es quien realiza la inversión de esta instalación en la cubierta del colegio que constará de 250 paneles solares, donde la potencia total superaría los 115 kW.
La empresa ha dado a conocer este lunes su intención de realizar una oferta pública de acciones dirigida a inversores cualificados con el objeto de captar aproximadamente 300 millones de euros de capital (incluida la opción de sobreadjudicación).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.