Investigadores estadounidenses han creado un novedoso modelo que puede ayudar a los promotores a evaluar el crecimiento del maíz en instalaciones agrovoltaicas. También proponen utilizar la distribución espaciotemporal de sombras (SSD, por sus iniciales en inglés) para optimizar el rendimiento del cultivo y la producción de energía.
Un equipo de investigadores alemanes ha comparado los resultados económicos de un sistema fotovoltaico descentralizado con electrolizador y pilas de combustible con los de un sistema autónomo de energía solar más almacenamiento en un edificio de Níger. Su análisis demostró que el hidrógeno descentralizado impulsado por energía fotovoltaica podía lograr un coste nivelado de la energía y un coste nivelado del almacenamiento considerablemente inferiores a los del sistema fotovoltaico con batería, con valores que alcanzaban los 0,12 euros (13,1 dólares)/kWh y los 0,35 euros/kWh, respectivamente.
El proyecto nacional de colaboración público-privada Smart PVwine está centrado en el estudio del impacto de la agrovoltaica en la producción y calidad del vino minimizando el impacto medioambiental.
Porsche ha revelado un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en su planta de Leipzig alimentado por baterías de segunda vida del Porsche Taycan. El proyecto se basa en un estudio de viabilidad realizado en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zwickau, en Sajonia (Alemania).
Un grupo de científicos dirigido por el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha analizado el impacto del despliegue de más sistemas fotovoltaicos verticales en los mercados energéticos europeos y ha identificado las ventajas potenciales que puede ofrecer este escenario. Entre ellas se incluyen precios más bajos de la electricidad, menores costes del sistema y un mayor intercambio de energía entre países vecinos.
En un nuevo artículo científico, investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) de Arabia Saudita presentan la célula solar en tándem de perovskita y silicio, con una eficiencia del 33,7%, anunciada en mayo del año pasado. Explicaron que el dispositivo se basa en un aditivo de perovskita conocido como tetrahidrotriazinio que, según se informa, mejora la estabilidad de fase de la película de perovskita en condiciones de calor y luz.
Los investigadores han simulado la adición de plantas fotovoltaicas y sistemas de conversión de residuos en energía en la región iraquí de Al-Gharab, que sufre cortes de electricidad, y han identificado el tamaño y las ubicaciones óptimas para estas plantas híbridas, con una reducción del LCOE del 7,7%.
Un equipo europeo de investigadores ha propuesto una nueva metodología para el diseño óptimo de centrales híbridas eólico-solares. Su método se basa en datos con una resolución de un minuto, que, según los científicos, proporcionan información mucho más precisa sobre las posibles pérdidas por recortes y recortes en comparación con los datos con una resolución de una hora.
Un equipo internacional de investigadores ha diseñado una célula solar en tándem de dos terminales de perovskita-silicio que utiliza nuevas capas híbridas de interconexión para reducir las pérdidas por recombinación en el dispositivo de perovskita superior. La célula en tándem alcanzó un impresionante factor de llenado del 81,8%, que según los científicos es el valor más alto registrado hasta la fecha para esta tecnología de célula.
Científicos australianos han incorporado la capacidad de sobrecarga y la eficiencia dependiente de la potencia del electrolizador en un novedoso modelo tecnoeconómico para calcular el coste nivelado del hidrógeno. La metodología propuesta se aplicó para determinar el impacto de la internalización de los costes medioambientales en la competitividad de costes del hidrógeno verde en comparación con el hidrógeno gris.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.