Skip to content

Tecnología e I+D

Un consorcio taiwanés desarrolla un módulo solar fácilmente reciclable

El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) y United Renewable Energy (URE) han desarrollado un panel solar que puede desmontarse fácilmente para simplificar el proceso de reciclaje. Afirman que se puede recuperar el 96% de los materiales del panel, incluidas todas las células solares y el cristal frontal.

Zucchetti presenta una batería de alto voltaje de 5 kWh para aplicaciones de almacenamiento trifásico

La nueva batería de Zucchetti tiene una capacidad nominal de 5,12 kWh y una tensión nominal de 400 V. Dice que es adecuada para sistemas fotovoltaicos C&I y residenciales.

Evaluación de la resistencia de contacto inducida por el hidrógeno en las células solares TOPCon

Los investigadores han estudiado cómo la resistencia de contacto inducida por el hidrógeno podría ayudar a reducir los cambios en la resistencia en serie, tanto en las células solares TOPCon como en las PERC. Dijeron que la degradación se produce puramente en el contacto silicio-plata (Ag) de tipo n en ambas arquitecturas de células.

Croacia apoya a España en la construcción en Granada del acelerador de partículas de hidrógeno para generar energía

Ambos países han firmado un MoU que apoya IFMIF Dones, una instalación en Granada para estudiar materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes que formarán la primera pared de los futuros reactores de fusión. 

Luis Marquina, presidente de Aepibal: «Si los números salen, la industria responde»

pv magazine ha hablado con Luis Marquina, Presidente de Aepibal, sobre la importancia del almacenamiento en el nuevo modelo energético, su oportunidad industrial, la evolución de tecnologías y precios y la pregunta del millón: cuándo será rentable en España.

Islas solares flotantes con seguimiento del sol en Portugal

La empresa portuguesa Solaris Float ha desarrollado una plataforma solar flotante giratoria con seguimiento en uno o dos ejes. Ha instalado su primer proyecto en un lago de los Países Bajos. El proyecto consta de 130 módulos fotovoltaicos en un seguidor de un eje, con una capacidad instalada de 50,7 kW.

Cartelera fotovoltaica con una eficiencia del 18,5%

Dansk Solenergi, especialista danés en energía fotovoltaica integrada en edificios, ha lanzado un módulo solar redondo de 95 W que funciona como cartel fotovoltaico. Sus 35 células solares, que permanecen ocultas tras una imagen de la Tierra, tienen una eficiencia del 18,5%.

JinkoSolar afirma que el panel monocristalino TOPCon de tipo n tiene una eficiencia del 23,86%

El último módulo fotovoltaico de JinkoSolar tiene una eficiencia del 23,86%. Se basa en su tecnología monocristalina TOPCon, que alcanzó una eficiencia récord del 26,1% en octubre, según confirmó TÜV Rheinland.

Mondragon Assembly, sobre la fabricación local: “En Europa tenemos la mala costumbre de pensarlo todo demasiado”

La empresa lleva más de 20 años fabricando líneas de producción de módulos. pv magazine ha hablado con Xabier Otaño, Director Comercial de Mondragon Assembly, sobre si Europa puede volver a ser competitiva en la fabricación de paneles solares.

Un consorcio francés creará una fábrica de 5 GW de módulos de perovskita-silicio en tándem de 4T

Voltec y el Institut Photovoltaïque d’Île-de-France (IPVF) han revelado sus planes de crear una línea piloto para su nueva tecnología de paneles en 2023.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close