Skip to content

Tecnología e I+D

Nuevo panel solar fotovoltaico-térmico fabricado en España

La aragonesa Abora Solar ha desarrollado los módulos aH72SK, que combinan paneles solares con una eficiencia de conversión de potencia del 17,8% y una eficiencia térmica en torno al 70%. Su superficie total es de 1,96 metros cuadrados.

Las berenjenas crecen un 50% más debajo de paneles solares

La francesa Sun’Agri dio a conocer los resultados agronómicos de una cosecha de berenjenas cultivadas en un invernadero instalado en Lot-et-Garonne en septiembre de 2020.

Científicos australianos extraen silicio de residuos solares para fabricar baterías

Investigadores afirman haber probado un nuevo proceso que permite extraer el silicio de los paneles solares y convertirlo en nanomateriales por valor de más de 31.500 USD el kilogramo, con el fin de construir mejores baterías.

Iberdrola se adjudica en Francia cuatro proyectos de innovación que suman 12 MW

Cada proyecto demostrador ha obtenido 3 MW, la capacidad máxima permitida en las licitaciones de innovación en energías renovables lanzadas por el Ministerio francés de Transición Energética.

Nueva forma de calcular el LCOE de la energía solar de perovskita

Investigadores italianos han analizado distintas formas de evaluar el LCOE de las células y módulos solares de perovskita. Según ellos, pronto se definirá un método común para aumentar la madurez de esta tecnología en el mercado.

Una empresa estadounidense empieza a producir células termofotovoltaicas con una eficiencia del 40%

La nueva fábrica de 2 MW de Antora Energy fabricará células termofotovoltaicas para aplicaciones de almacenamiento térmico basadas en semiconductores III-V y con una eficiencia de conversión de calor en electricidad superior al 40%.

Una empresa estadounidense presenta una batería de flujo de agua salada para el almacenamiento a gran escala

Salgenx ha desarrollado una batería de flujo redox escalable con dos depósitos separados de electrolitos, uno de ellos de agua salada. El nuevo dispositivo carece de membranas, lo que promete grandes ganancias a nivel de coste nivelado de almacenamiento.

Aqualia instala un sistema portátil de energía fotovoltaica en una depuradora de Badajoz

Aqualia, empresa gestora del Servicio Municipal de Agua de Olivenza, ha instalado un sistema fotovoltaico en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio debido al aumento de los costes energéticos.

Tecnología de refrigeración pasiva de módulos solares basada en parafina

Investigadores egipcios han utilizado parafina como material de cambio de fase (PCM) para reducir la temperatura de funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. Han descubierto que el material mejora el rendimiento energético en más de un 15%, en comparación con un módulo de referencia sin refrigeración.

Almacenamiento de energías renovables mediante frenado regenerativo en minas subterráneas

Científicos austriacos han desarrollado un sistema de almacenamiento de energía a largo plazo que utiliza el frenado regenerativo para ajustar la velocidad de descenso de la arena en los pozos de las minas y generar electricidad.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close