La Academia China de Ciencias ha desarrollado una nueva técnica que utiliza limoneno no tóxico como reactivo para controlar el grado de expansión del EVA durante el proceso de decapsulación de módulos fotovoltaicos fuera de uso. El método propuesto consigue la deslaminación completa del vidrio y la lámina posterior sin dañar excesivamente las células solares.
Un grupo de investigación esloveno ha propuesto utilizar una bomba de calor en lugar de tecnologías de compresión de vapor en subestaciones de calefacción urbana de baja temperatura y ha descubierto que esta combinación puede elevar la temperatura del agua de suministro de unos 32 ºC a 42 ºC. En la configuración del sistema propuesto se utilizaron diez módulos Peltier de una etapa, cada uno con una potencia máxima de refrigeración de 165 W y una potencia eléctrica máxima de 289,2 W.
La empresa española, que se hace por primera vez con una licitación en 10 años, prevé invertir unos 60 millones de euros en esta iniciativa, que contempla un plan de construcción de 40 meses.
El programa está abierto hasta el 13 de abril a proyectos y empresas emergentes liderados por jóvenes que se centren en soluciones innovadoras en áreas como el almacenamiento de energía, la integración de redes y la eficiencia energética.
El CEO de la empresa austriaca Efficient Energy Technology (EET), Christoph Grimmer, dijo a pv magazine que SolMate es un sistema fotovoltaico con almacenamiento de energía que destaca por su tecnología de medición patentada, llamada NetDetection, que detecta cuánta electricidad se está consumiendo en un determinado momento y suministra la cantidad adecuada al hogar.
Mientras los precios de las baterías de iones de litio vuelven a bajar, el interés por el almacenamiento de energía con iones de sodio (Na-ion) no ha decaído. Aunque se está produciendo un aumento mundial de la capacidad de fabricación de celdas, aún no está claro si esta prometedora tecnología puede inclinar la balanza de la oferta y la demanda.
Se alcanzaron así 1.419 GW fotovoltaicos, según las Estadísticas de Capacidad Renovable 2024 publicadas este miércoles IRENA, que recogen un nuevo récord en el despliegue de energías renovables en el sector eléctrico con 473 GW desplegados.
Su propósito destacar el papel de las normas como herramientas valiosas en la elaboración de documentos reglamentarios, tanto a nivel nacional como europeo.
En el «Plan Estratégico Horizonte Europa 2025-2027» de la Comisión Europea se incluye la creación de una Asociación oficial Europea para la energía solar junto con la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación (ETIP PV).
La energética de origen portugués EDP y Rondo, fabricante de baterías térmicas de Estados Unidos, se han unido para «generar calor a las industrias y otros clientes de elevado consumo energético en Europa».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.