Según los autores del método, la precisión de las previsiones cuando se utilizaron los datos filtrados implicaron ganancias de hasta un 4% para ciertos modelos con respecto a las predicciones obtenidas con entradas sin filtrar.
Cuatro de estos cinco proyectos cuentan provisionalmente con 10 millones en ayudas de la convocatoria para nuevos modelos de negocio en la transición energética, con 100 millones para 98 proyectos.
Bluesolar integra energía fotovoltaica y termosolar en una misma planta a través de paneles híbridos, que permiten generar electricidad de manera ininterrumpida. En este momento, se comercializa para plantas por encima de 10 MW.
Investigadores de la Universidad de Sussex han descubierto que el despliegue generalizado de paneles solares en los tejados podría cubrir la gran mayoría del consumo mundial de electricidad, al tiempo que reduciría las temperaturas globales hasta en 0,13 °C.
Izpitek arranca la producción a gran escala de soluciones fotovoltaicas integrables, izpiSheet, izpiShell e izpiCIFIC, en su nueva planta en Güeñes (Bizkaia), con el objetivo de multiplicar por ocho su producción.
ACER envía a la Comisión Europea su recomendación para el establecimiento del código de red sobre respuesta a la demanda. Además, la Comisión Europea ha publicado propuestas para simplificar el proceso de aprobación de los mecanismos de capacidad.
Circe ha lanzado GenerApp con la que es posible inferir el potencial riesgo de curtailment en un nodo determinado conociendo el modelo de planificación de la red de transporte y la evolución prevista de la generación y consumo en un área concreta.
Beita Pharmatech y la Universidad Normal del Noroeste han desarrollado una batería nuclear de carbono 14 encapsulada en carburo de silicio, que ofrece una longevidad y un potencial de aplicación sin precedentes.
Un equipo de investigación ha evaluado más de 70.000 mediciones de potencia de módulos fotovoltaicos realizadas en el laboratorio y concluye que la discrepancia entre la potencia indicada por los fabricantes y los resultados de las mediciones del instituto ha ido en aumento, con una discrepancia media del 1,3%.
España y Andorra han firmado un convenio para la construcción de una nueva interconexión eléctrica de 220 kV. El coste del proyecto, incluido el territorio español, serán asumidos íntegramente por Andorra, en tanto que principal beneficiaria.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.