Skip to content

Sistemas de gestión de la energía

Defensa adjudica a Ferrovial un proyecto fotovoltaico de 600 kW en el arsenal de Cartagena 

El importe de adjudicación ha sido de 898.485 euros, por lo que se ha reducido en más de un millón de euros el presupuesto inicial de licitación, que era de 1.939.378 euros.

Tenerife invierte 2,4 millones en la instalación FV flotante de la balsa de Valle San Lorenzo

El cabildo indicó que se ha marcado como objetivo que el 86,6% de la energía que consume Balten proceda de fuentes renovables.

Novedosa utilidad virtual basada en blockchain para el comercio fotovoltaico P2P

Investigadores de la Western University de Canadá han desarrollado una utilidad virtual de código abierto basada en blockchain para el comercio de energía solar entre pares (P2P), utilizando contratos inteligentes para ahorrar hasta 1.600 dólares en 10 hogares en escenarios simulados.

El MITECO licita un proyecto para el desarrollo de reactores de gas natural con H2 y CO2 por 1,5 millones

El valor total del contrato licitado por la Dirección General de la Fundación Ciudad de la Energía es de 1.573.000 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 11 de septiembre. El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses. 

Adjudicado un proyecto FV de 2,66 MW para la Comunidad de Regantes de Almudévar por 12 millones

El proyecto de Seiasa para la optimización energética en autoconsumo de las infraestructuras de bombeo de riego de las balsas la Violada y la Artica (Huesca) ha sido adjudicado a Construcciones Carrión.

La iniciativa Powerty para combatir la pobreza energética, distinguida con el premio NovaGob

El jurado ha valorado el enfoque de Powerty, una iniciativa desarrollada por la Agencia Andaluza de la Energía, para abordar el problema de la pobreza energética, su potencial impacto y la colaboración internacional y regional.

Weiheng Ecactus lanza un sistema de almacenamiento en batería trifásico todo en uno

El nuevo sistema de almacenamiento de energía en baterías del fabricante chino consta de un inversor de 5 kW a 13 kW y un sistema de almacenamiento de 10 kWh a 30 kWh. Se pueden conectar hasta cinco unidades en paralelo.

¿Puede la red hacer frente al aumento de la demanda de electricidad?

La red debe modernizarse para satisfacer una demanda de electricidad en auge, que se prevé que aumente aún más en los próximos años. Las normas de la CEI son fundamentales para facilitar la transición.

La carga eléctrica de los centros de datos amenaza los objetivos corporativos de consumo cero neto

La dependencia mundial de Internet, el cambio a la computación en nube y la aparición de la inteligencia artificial alimentan la demanda de cada vez más centros de datos. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que en 2026 los centros de datos consumirán más de 800 TWh al año, más del doble que en 2022.

La Agencia Andaluza de la Energía reduce un 47% el consumo de electricidad en su sede

Mediante la rehabilitación del edificio se ha mejorado el aislamiento térmico de la cubierta y se han instalado 130 paneles solares fotovoltaicos, a los que se suman dos baterías.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close