Skip to content

Mercados

Enagás planea producir hidrógeno en Asturias

La compañía pretende destinar 400 millones de euros a levantar una planta de electrólisis alimentada por energías renovables con el objetivo de producir hidrógeno en colaboración con una empresa alemana. El puerto deEl Musel es uno de los puntos claves de un gran proyecto de ámbito europeo.

España supera los objetivos del Gobierno respecto a la matriculación de vehículos eléctricos

Las matriculaciones de eléctricos aumentaron un 56% en 2019, por lo que se ha cumplido con los objetivos de Transición Ecológica: hasta diciembre de 2019 se matricularon un total de 24.261 unidades de vehículos eléctricos puros sumando turismos, dos ruedas, comerciales e industriales.

La Fundación Renovables reclama concreción y más ambición en el acuerdo PSOE-Unidas Podemos en materia energética

Los objetivos de descarbonización no deben limitarse a la generación eléctrica, sino al conjunto del sistema energético. Las principales medidas energéticas, como la reforma del sistema eléctrico, pueden suponer un gran paso adelante en nuestro país si se llevan a cabo adecuadamente.

Praxia lanza una solución estructural para parkings fotovoltaicos

El fabricante asturiano ha creado marquesinas adaptadas a los requerimientos normativos de cada mercado que permiten generar energía limpia en el mismo punto de recarga de los vehículos, a la vez que protegen y dan sombra a los mismos vehículos.

2019: buen año para la producción renovable europea que favoreció la bajada de los precios

El año 2019 fue un buen año para la producción solar y eólica europea pues aumentó en todos los mercados. La demanda eléctrica disminuyó en todo el continente. La conjunción de estos factores, así como la disminución de los precios del gas y el carbón, favoreció el descenso de los precios de los mercados eléctricos.

Los precios de los mercados eléctricos bajan por una menor demanda y una mayor producción solar

La semana del 23 de diciembre ha comenzado con una mayor producción solar en los mercados europeos, con la excepción de Alemania. Mientras, la producción eólica ha disminuido de manera generalizada. Los festivos de Navidad han provocado la bajada de la demanda y el descenso de los precios de los mercados. Esta semana se espera una menor producción eólica y solar para la mayoría de los mercados, por lo que se esperan precios más altos.

Precios mínimos récord en el mercado MIBEL por la alta producción eólica y una menor demanda

La semana del 16 de diciembre ha continuado con baja producción solar y eólica en la mayoría de los mercados europeos. La península ibérica ha sido la excepción en cuanto a la producción eólica, donde su incremento ha provocando precios mínimos récord no vistos desde el 2014 durante el fin de semana. Las temperaturas más altas han estado detrás de la bajada de la demanda y de los precios en la mayoría de los mercados. Esta semana se espera una menor producción eólica y solar para la mayoría de los mercados.

La columna de UNEF: Tiempo de seguir trabajando

Desafortunadamente, la 25 conferencia de las partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebró del 2 al 15 de diciembre en Madrid no pasará a la historia por la relevancia de los acuerdos conseguidos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, durante el cierre de la Conferencia se mostró “decepcionado con los resultados de la COP25” considerando que “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para enfrentar la crisis climática».

El BOE publica la actualización de los Procedimientos de Operación para adaptarlos a la nueva normativa de autoconsumo

Este viernes se ha publicado la Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban determinados procedimientos de operación para su adaptación al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Pregunta del mes: ¿Son necesarias las subastas para alcanzar los objetivos renovables previstos en el PNIEC?

pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde Joost Samsom, socio fundador de Voltiq.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close