La compañía ha aumentado su beneficio un 138% en 2019 (11,9 MM €)y ha alcanzado unos ingresos operativos de 89,9 MM €, triplicando los de 2018, un EBITDA de 28,3 MM € (+94% vs. 2018) respecto a 2018.
El negocio de renovables ha sido el que más ingresos ha reportado a la compañía y en el que más ha invertido (la compañía dedicó €509 millones a la nueva capacidad renovable). Cuenta con una cartera potencial de proyectos de más de 13.000 MW.
La compañía catalanade renovables ganó 25,4 millones y superó los 1.000 millones de ingresos en el último ejercicio del pasado año.
La petrolera portuguesa se ha comprometido a desarrollar una cartera sostenible basada en la generación de electricidad de fuentes renovables, con una inversión de entre el 10% y el 15% del grupo destinada a esta fuente de energía y con el objetivo de capturar nuevas oportunidades de negocio.
La compañía, que protagonizó el único estreno en la Bolsa española en 2019, incrementó además sus ingresos frente al año anterior en un 83% hasta los 84,5 millones y mantuvo su EBITDA en los 18,5 millones.
La eléctrica española obtuvo un beneficio neto récord de 3.406 millones de euros en 2019, lo que representa un incremento del 13% con respecto al ejercicio anterior. Tras conocerse los resultados, sus acciones se han disparado un 5%, hasta alcanzar los 11,20 euros.
Según REE, la Comunidad Autónoma se ha convertido en líder en solar fotovoltaica (ya lo era en solar térmica y termosolar) con un 20,4% del total nacional que asciende a 1.778 MW (sumando todo tipo de instalaciones).
La Comunidad de Madrid ha conseguido colocar 1.250 millones de euros a través de una emisión pública sostenible de bonos a 10 años. Los bonos devengarán un cupón anual del 0,419%. El precio al que se ha cerrado la operación supone un diferencial de 14 puntos básicos sobre la referencia española a ese plazo, el más estrecho conseguido, hasta la fecha, en una emisión pública por el Gobierno regional a este plazo.
La compañía de tecnología solar con sede en Pamplona se convierte en la sexta participada por el fondo del Banco Sabadell Aurica, a través de su fondo Aurica III, dotado con alrededor de 200 millones de euros.
En 2018, Dhamma Energy se adjudicó la central Athies-Samoussy en licitaciones nacionales de la Comisión de Regulación de la Energía (CRE). Los sectores público y privado así como particulares, a través de crowdfunding, han invertido igualmente en el proyecto, que alcanzó un récord de financiación participativa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.