La gallega EiDF ha anunciado hoy que ultima la construcción de su segundo mayor parque fotovoltaico en España, de 7.000 kW. Se ubicará en el término municipal de Calzada de Oropesa (Toledo).
Beny Electric afirma que la nueva tecnología está diseñada para una amplia gama de sistemas fotovoltaicos, incluidos sistemas residenciales, comerciales y a gran escala.
La valenciana Ciudad de las Artes y las Ciencias ha anunciado el inicio de la instalación de placas solares en el voladizo sur del Museo de las Ciencias.
Científicos de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, han propuesto una nueva metodología para los sistemas FV-batería-electrolizador-pila de combustible sin conexión a la red en zonas remotas.
Según afirma la energética, se trata de “la mayor planta fotovoltaica del mundo asociada a un sistema de riego directamente conectada a la red, sin baterías de respaldo”. Se ofrece a los regantes en modelo PPA a 26 años.
El gigante británico del petróleo y el gas BP está un paso más cerca de establecer un proyecto integrado a gran escala de energías renovables e hidrógeno verde en Australia Occidental tras desembolsar 23 millones de dólares australianos (15,3 millones de dólares estadounidenses) por una propiedad de casi 23.000 hectáreas.
El evento acogió los workshops “Energía fotovoltaica para la descarbonización de la industria” y “Comunidades energéticas locales”, organizados, respectivamente, por FIE y CEEC.
La empresa portuguesa Metalogalva Group, que produce estructuras metálicas para la industria fotovoltaica, ha anunciado la apertura de una fábrica en la ciudad estadounidense de Memphis, con una inversión de 6 millones de dólares.
La Dirección General de Política Energética y Minas ha otorgado a Dirdam Luz autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica Maragato, de 139,386 MW de potencia pico en Castilla y León.
Científicos de Singapur han hecho hincapié en la necesidad de un coste nivelado de almacenamiento (LCOH) inferior a 10 dólares/kg para que el hidrógeno verde pueda competir con el hidrógeno gris, azul y naranja en el panorama tecnológico actual.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.