El contrato del proyecto de tratamiento de aguas de riego de la Balsa del Sapo cuenta con un presupuesto total de 12,3 millones de euros. El plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 14 de julio.
El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes a la cuarta semana del mes de junio de 4 proyectos fotovoltaicos y autoconsumo.
La instalación, compuesta de 4.824 módulos, ocupará una superficie de 11.723,2 m2, y contará con 8 estaciones de recarga con un total de 20 equipos y una potencia de carga total de 427 kW en los aparcamientos de San Fernando de Maspalomas (Gran Canaria).
El contrato cuenta con un presupuesto total de 3,8 millones de euros, y el plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 18 de julio. El plazo de ejecución de las obras es de seis meses.
Dado que la cubierta está compuesta por chapa metálica, Lumisa optó por una estructura de tipo coplanar con rail corto, con una inclinación de 5° que respeta la orientación original de la cubierta, de 63° SE y 119° SO.
El valor estimado del contrato asciende a 1.033.642 euros, y está destinado al proyecto de Modernización de la Zona Regable del Canal de Aragón y Cataluña. Serán de 132 células de silicio monocristalino de tecnología PERC, TopCon, o superior.
La intervención, que cuenta con una subvención de 605.115 euros, contempla la ejecución de un autoconsumo con vertido a red en una superficie total de 2.226 m2 y 3 puntos de recarga para VE de 22 kW. En enero completó otra marquesina fotovoltaica de 200 kW en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón.
La BAT112 presenta una eficiencia de ida y vuelta del 96 % y una vida útil de 6000 ciclos. El sistema permite la conexión en paralelo de hasta 450 kWh de capacidad total.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 395.864 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 2 de julio. El plazo de ejecución de las obras es de 8 meses.
La investigación desarrollada por el Proyecto Mobilete en la Universidad de Jaén, consiste en el modelado del comportamiento de módulos fotovoltaicos bifaciales integrados en árboles biotecnológicos mediante técnicas de IA.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.