El ayuntamiento ha convocado una licitación con un presupuesto de 3,5 millones que se divide en tres lotes. La planta tendrá una capacidad de 1 a 1,5 Tn/h y será compatible con módulos cuyas dimensiones estén comprendidas entre 2.716 mm x 1.098 mm x 25 mm.
Según la AIE, este año se invertirá 2,2 billones de dólares en energías limpias, concepto que incluye las energías renovables, la energía nuclear, las redes eléctricas, el almacenamiento, los combustibles con bajas emisiones, la eficiencia y la electrificación.
Solar Steel suministra 130 MW de seguidores solares y estructura fija a Solarig en Italia; Grenergy compra 2 GW de inversores a Ingeteam para Oasis de Atacama; y Engie usará seguidores solares NX Horizon Low Carbon de Nextracker en un proyecto en Chile.
Está previsto que el 1 de enero de 2027 entre en operación la planta de la empresa en Lugo, que tendrá una capacidad de producción de 5 GW, con previsión de duplicar esta capacidad en 2-3 años.
JinkoSolar lideró las ventas mundiales de módulos fotovoltaicos en 2024, seguido de JA Solar, Longi, Canadian Solar y Trina Solar, según Wood Mackenzie, que señala una creciente tendencia hacia la integración vertical completa entre los principales fabricantes.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un resumen de las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
pv magazine habla con Jon Ander López Ibarra, Product Manager de BESS en Jema Energy, sobre cómo el almacenamiento puede ser el primer paso hacia una red más firme, así como sobre los criterios de IDAE para participar en la convocatoria de ayudas.
El proveedor de equipos de prueba de módulos fotovoltaicos con sede en los Países Bajos, Eternal Sun, ha anunciado hoy la adquisición de la empresa alemana Wavelabs, que también suministra equipos de prueba a la industria solar.
Juan José Argüelles, Director General para el Sur de Europa de Aiko Energy, explicó a pv magazine que fabricar en Europa es, para Aiko, un paso lógico en el futuro, pero para ello se necesita una logística adecuada y una coyuntura política estable, con una burocracia menos compleja administrativamente.
El DL aprobado introduce por vía de urgencia medidas reguladoras de las instalaciones de baterías con una potencia superior a los 500 kW y contempla que las instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables, sus líneas de conexión a la red y las instalaciones de almacenamiento de energía reciban la consideración de interés público superior.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.