Ribes Tech, una empresa derivada del Instituto Italiano de Tecnología, ha establecido un proceso rollo a rollo para producir módulos fotovoltaicos orgánicos que, según afirma, puede ampliarse para permitir la producción en volumen de módulos fotovoltaicos para sensores de interior, rastreadores y dispositivos electrónicos.
Metrel afirma que su nueva herramienta de análisis de seguridad puede medir la resistencia de aislamiento de los strings, la continuidad de los conductores de tierra de protección y las características I/U, entre otras funciones.
Un equipo de investigadores alemanes afirma haber logrado la tensión de circuito abierto más alta registrada hasta la fecha en una célula solar de perovskita basada en cloruro híbrido de plomo y metilamina (MAPbCl3). El novedoso absorbedor de perovskita se fabricó con un método de deposición en dos pasos y recocido bajo gas nitrógeno molecular (N2) dentro de una guantera.
Científicos neerlandeses han desarrollado nuevos indicadores de cambio paisajístico (ICP) para proyectos agrovoltaicos. La novedosa metodología pretende ayudar a los responsables políticos y a los promotores de proyectos a mitigar el impacto visual y medioambiental de las instalaciones agrovoltaicas.
Leapton afirma que sus nuevos paneles tienen un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado centígrado y una eficiencia de hasta el 22,65%. Cuentan con una garantía de potencia de 30 años por el 87,4% del rendimiento inicial.
Un grupo de investigadores ha vuelto a intentar diseñar células solares basadas en sulfuro de cobre y antimonio no tóxico y abundante en la Tierra. La arquitectura de célula propuesta es el resultado de la optimización del grosor de las capas del dispositivo.
REC ha desarrollado una nueva serie de paneles solares residenciales de heterounión con eficiencias que oscilan entre el 20,6% y el 22,2% y un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,24% por grado centígrado.
Científicos chinos han analizado el rendimiento de almacenes frigoríficos impulsados por energía fotovoltaica y han descubierto que pueden garantizar un funcionamiento estable gracias a un coeficiente de rendimiento frigorífico de hasta 2,66.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Un grupo de investigadores alemanes ha diseñado una novedosa fachada fotovoltaica que utiliza dos actuadores que permiten la flexión en dos direcciones. La funcionalización fotovoltaica de FlectoSol persigue un sistema de sombreado autosuficiente desde el punto de vista energético.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.