Un equipo internacional de investigadores ha propuesto una serie de procesos para recuperar el silicio y otros metales de las células solares recicladas. Su objetivo es reutilizar el silicio recuperado en la cadena de suministro fotovoltaica.
El fabricante chino Huasun afirma haber logrado una eficiencia superior al 26% para las células solares de heterounión (HJT) G12R y G12.
Concebido por científicos chinos, el dispositivo consta de una lente de Fresnel, una célula fotovoltaica y termocélulas iónicas líquidas (iTEC) con flujo electrolítico. Al parecer, puede superar a los sistemas de energía fotovoltaica concentradaconstruidos con generadores termoeléctricos, tanto en costes como en eficiencia.
El instituto alemán de investigación Fraunhofer ISE ha presentado un nuevo proceso de metalización para células solares de heterounión que, según se informa, aumenta la eficiencia de conversión de potencia en más de un 0,1%, al tiempo que reduce el consumo de plata. Un dispositivo construido con la nueva técnica alcanzó una eficiencia del 23,2%.
Un equipo alemán ha desarrollado modelos para ilustrar el potencial de ahorro de agua en la fabricación de células solares de silicio PERC basándose en un enfoque circular y en tecnología disponible en el mercado. En el caso de una fábrica de 5 GW, se podría ahorrar hasta un 79% de agua y reducir hasta un 84% los vertidos de aguas residuales, una mejora «significativa» en comparación con el escenario de referencia.
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos, han fabricado una célula solar de contacto posterior interdigitado y heterounión que utiliza una fina capa de óxido de molibdeno de área completa como capa de recubrimiento. El dispositivo garantiza la existencia de huecos bien pasivados entre las regiones colectoras de electrones y huecos.
Un grupo de científicos del Instituto Fraunhofer ISE de Alemania ha propuesto una nueva métrica para evaluar el rendimiento de los paneles solares. Además, han aplicado la denominada tecnología de bordes pasivados (PET) a módulos shingled experimentales y han descubierto que puede aumentar su pseudofactor de relleno sin comprometer su calidad de interconexión.
Cordier, una bodega de Burdeos (Francia), está construyendo cocheras solares en dos de sus instalaciones del sur de Francia. Las dos instalaciones fotovoltaicas estarán conectadas a 20 estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
Bluebird Solar, fabricante indio de módulos fotovoltaicos, acaba de presentar sus paneles solares bifaciales de doble vidrio con contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon) de 600 Wp. Ofrecen una eficiencia de conversión de potencia del 23,25%.
La planta de fabricación de módulos se encuentra en Dresde, al este de Alemania, y tiene una capacidad anual de 300 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.