Un grupo de investigadores chinos, entre los que se encuentran científicos del fabricante de módulos Tongwei, ha diseñado una célula solar de perovskita con una notable calidad de película de perovskita mediante la llamada estrategia de semillas autodesintegradoras. El dispositivo no sólo alcanzó uno de los valores de factor de llenado más altos jamás registrados para la perovskita solar hasta la fecha, sino que también mostró una notable estabilidad.
Wood Mackenzie afirma en su último informe que los bajos precios y las cadenas de suministro integradas permiten a los fabricantes chinos abastecer más del 65% de la demanda mundial total de equipos de energías renovables, y que sus exportaciones crecieron un 35% entre 2019 y 2023.
La subasta de Portugal estará abierta a proyectos de hidrógeno verde y biometano. Por su parte, el Consejo Europeo también ha aprobado la Ley de Industria de Emisiones Cero.
Científicos estadounidenses han desarrollado una célula termofotovoltaica que podría combinarse con un almacenamiento térmico barato para suministrar energía a demanda. La célula termovoltaica de arseniuro de indio y galio (InGaAs) absorbe la mayor parte de la radiación dentro de la banda para generar electricidad, al tiempo que actúa como un espejo casi perfecto.
Los analistas de mercado de S&P Global Commodity Insights prevén una producción de 1 GW a finales de 2024 y 6 GW en 2025. Los dispositivos de perovskita en tándem están a la cabeza de la cola de comercialización, pero su caracterización presenta desafíos técnicos.
Científicos chinos han construido por primera vez una célula de perovskita en tándem de cuatro terminales con un dispositivo superior de perovskita con una eficiencia del 17,88% y una célula inferior de seleniuro de antimonio con una eficiencia del 7,85%. Las características clave de la célula en tándem son el electrodo conductor transparente utilizado para mejorar la respuesta espectral de la célula superior y la «doble» capa de transporte de electrones de la célula de seleniuro de antimonio.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El Consejo Europeo de Fabricantes Solares (ESMC) ha expresado su apoyo a la inclusión de criterios distintos del precio en las subastas de módulos solares, tal y como se establece en la Ley de la Industria Net Zero de la UE. El documento de recomendaciones del consejo también pide a los Estados miembros que adopten la ley lo antes posible y destaca la preocupación en torno a la ciberseguridad y la seguridad de los datos en relación con los inversores chinos.
Aiko Solar ha ganado un litigio sobre patentes contra Maxeon Solar Technologies en un tribunal neerlandés. El juez ha dictaminado que Aiko Solar no infringió la patente EP2297788B1 de Maxeon Solar sobre células solares de contacto trasero (BC).
Un grupo de investigación del CIEMAT ha demostrado la viabilidad técnica del uso de módulos solares reparados con resultados satisfactorios. No obstante, también ha advertido de que urge definir un protocolo para evaluar las características de un panel reparado «viable».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.