Canales del Taibilla adjudica planta fotovoltaica de 1.350 kW para la ETAP de Torrealta

Share

 

El Comité Ejecutivo de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha adjudicado a las empresas valencianas Ignis H2O, ingeniería eléctrica y depuración de aguas residuales, y Proemisa, ingeniería electromecánica y automatización, la licitación para la ejecución de una planta fotovoltaica de 1.350 kW para suministro complementario a la ETAP de Torrealta, en Orihuela (Alicante). El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.

El contrato se ha adjudicado por un presupuesto total de 2,45 millones de euros. Cabe señalar que unas 16 empresas se presentaron al concurso.

La Estación de Tratamiento de Agua Potable constará, básicamente, de dos líneas de tratamiento: una línea de tratamiento de agua y una línea de tratamiento de los fangos generados en el proceso de tratamiento del agua.

Las infraestructuras hidráulicas en las que se pretende reducir el consumo eléctrico captan agua del Canal de Crevillente, ramal del canal de la Margen Izquierda del Postrasvase, y tienen la posibilidad de almacenar el agua captada en el Embalse de Seguridad de Torrealta, para poder regular los caudales o captarlos directamente de dicho canal, con el fin de proceder a su tratamiento en la ETAP de Torrealta.

Para alimentar estas infraestructuras se instalarán 378 paneles solares de 560 Wp y 2.106 paneles solares de 650 Wp. Además, se han seleccionado seis inversores con una potencia de 15 kW, seis inversores de 60 kW y nueve inversores de 100 kW, teniendo la instalación fotovoltaica una potencia nominal total de 1.350 kW.

Los módulos fotovoltaicos se instalarán en tres espacios diferentes: sobre la estructura soporte con una inclinación de 20º, coincidente con la del talud de las balsas; con una inclinación de 30º en la estructura fija sobre terreno; y con una inclinación de 15º sobre cubierta. Cada módulo fotovoltaico, para los tres tipos de estructura fija, se colocará con un azimut de -10º.

Tras la implementación de la instalación fotovoltaica, la mancomunidad prevé un ahorro de energía de 2.645,60 MWh en términos de energía no renovable, lo que representa un 71,58 % de ahorro sobre el consumo actual de la instalación.

Este proyecto no cuenta con financiación procedente de fondos de la Unión Europea.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 38 proyectos en el mes de octubre, con 2.505 MW de fotovoltaica, 75 MW de hibridación y 736 MW BESS 
21 noviembre 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes al mes de octubre de 38 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridación.