La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha autorizado la declaración de impacto ambiental del «Proyecto de generación de hidrógeno verde Iberlerma H2», en los términos municipales de Lerma y Quintanilla de la Mata (Burgos), promovido por Iberhidrógeno, propiedad del grupo Ibereólica Renovables, especializado en la promoción, construcción y explotación de instalaciones de generación de energía renovable. Este prevé una inversión de aproximadamente 70 millones de euros.
La planta generará hidrógeno verde a partir de la energía eléctrica de una instalación de autoconsumo eólico‐solar compuesta por un parque eólico de 34 MW y de una planta solar fotovoltaica de 15 MW. El proyecto cuenta con una superficie construida de 251,5 ha.
El proyecto, de 74 MW de potencia total, instalará cinco aerogeneradores de 6,80 MW cada uno, modelo SG 170 – 7.0 de Siemens Gamesa o similar; 29.000 módulos fotovoltaicos bifaciales de 700 Wp con seguimiento a un eje; y un electrolizador de 25 MW, inicialmente de tecnología PEM (membrana de intercambio de protones), que conjuntamente generarán H₂.
Se instalará una subestación transformadora 132/33 kV para alimentar el proyecto cuando la instalación de autoconsumo no esté generando y, en su caso, inyectar a la red la energía eléctrica no consumida por el electrolizador.
Además, se construirán las líneas eléctricas de conexión de la planta desde el parque eólico y la planta fotovoltaica, y el sistema de alimentación desde la red eléctrica al sistema de electrólisis en 33 kV mediante una línea de media tensión subterránea de 5 km que conectará con la subestación transformadora 132/33 kV.
La compañía estima que la planta podrá producir entre 2.000 y 3.800 toneladas de hidrógeno verde al año. Para ello, utilizará 43.800 m³ de agua anuales, cuyo sobrante no se verterá a la red, sino que se dirigirá a balsas de evaporación.
Ibereólica Renovables señaló que la actividad del Proyecto Iberlerma H2 se destinará a la producción de hidrógeno verde para su suministro a los polígonos cercanos, su inyección en la red de gas e incluso para el suministro a posibles hidrolineras ubicadas en la zona.
La compañía indicó que este proyecto se enmarca también en la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, aprobada por el Gobierno de España, con el objetivo de alcanzar en 2030 una capacidad de producción de 4 GW.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.