La Comisión Europea ha emitido una evaluación favorable del último informe de seguridad de suministro elaborado por Red Eléctrica de España (REE), en la que confirma que el sistema eléctrico español presenta un nivel de adecuación de recursos plenamente suficiente para atender la demanda en condiciones operativas exigentes. Este dictamen valida el cumplimiento de España con las obligaciones anuales de Resource Adequacy Assessment (RAA) establecidas en el marco regulatorio europeo.
La validación europea transmite que el sistema español presenta una fiabilidad robusta, incluso en situaciones de operación críticas. Esto implica ausencia de riesgo inmediato de cortes o restricciones de suministro, capacidad del sistema para absorber variaciones de demanda y de producción renovable y confirmación de que la transición energética avanza sin comprometer la estabilidad de la red.
Validación de la adecuación del sistema
El análisis de Bruselas confirma que España mantiene un margen de capacidad positivo en todos los escenarios evaluados, incluyendo:
-
episodios de baja producción renovable,
-
picos extremos de demanda derivados de fenómenos meteorológicos,
-
e indisponibilidad temporal de determinadas unidades de generación.
REE concluye que, incluso bajo supuestos de estrés del sistema, no se identifican riesgos relevantes de déficit de potencia ni situaciones que pudieran comprometer la continuidad del suministro. Este margen se sustenta en la capacidad de reserva operativa, la disponibilidad de generación térmica de respaldo, y las interconexiones internacionales, que proporcionan flexibilidad adicional.
La Comisión destaca la contribución estructural del sistema eléctrico español a la estabilidad regional, sustentada en un mix con una alta penetración de renovables, creciente capacidad de almacenamiento, y un parque de generación gestionable capaz de respaldar la variabilidad renovable.
No obstante, el informe subraya la insuficiencia del nivel actual de interconexión eléctrica, situado en torno al 5 %, frente al objetivo europeo del 15 %. Este déficit no afecta a la seguridad de suministro actual, pero sí limita la integración óptima de renovables y la contribución de España al mercado interior de la energía. Los proyectos en curso —como los enlaces con Francia a través del Golfo de Vizcaya y los Pirineos— buscan reforzar esta capacidad, aunque su complejidad técnica y ambiental condiciona los plazos de ejecución.
En marzo se dio a conocer que España tendrá una nueva interconexión con Andorra, que asumirá todos los gastos. Poco después del apagón, el BEI anunció que financiará la interconexión eléctrica entre España y Francia: aportará 1.600 millones de euros a este proyecto estratégico que se desplegará en el golfo de Vizcaya. Recientemente, Irlanda anunció también que planea construir un interconector eléctrico con España.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.