El IDAE analizará las perspectivas de la cadena de valor industrial renovable en España en Genera

Share

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presentará el acto España, por una reindustrialización verde y competitiva en el que analizará las perspectivas de crecimiento y despliegue de la cadena de valor industrial nacional ligada a las energías renovables. La jornada tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en el curso de la feria conjunta Genera + Matelec -que se celebra del 18 al 20 de noviembre en Ifema.

El acto organizado por el IDAE servirá para tomar el pulso al sector de las energías verdes y todo el tejido productivo y de I+D+i asociado, desde el diseño y la fabricación hasta la instalación o la exportación, así como los retos planteados tanto a escala nacional como europea. En la actualidad la cadena de valor renovable made in Spain suministra casi el 100% de los equipos y componentes necesarios en eólica –somos quintos exportadores mundiales de aerogeneradores- y se acerca al 70% en solar fotovoltaica, mientras se avanza también en tecnologías clave menos maduras como el almacenamiento o la electrólisis para producir H2 renovable, entre otras.

Con este telón de fondo, la apertura del acto correrá a cargo de los secretarios de Estado de Energía, Joan Groizard, y de Industria, Jordi García Brustenga, en un diálogo para analizar retos y oportunidades, y desgranar el potencial del binomio industria-energías renovables como motor de una refundación industrial que asegure crecimiento económico, autonomía estratégica y competitividad sostenibles.

 

Proyectos con capacidad tractora

El diálogo entre los altos cargos dará paso a una mesa redonda moderada por el director general del IDAE, Miguel Rodrigo, con empresas que lideran proyectos emblemáticos por su capacidad de arrastre industrial y que representan un salto cualitativo dentro de la cadena de valor renovable española.

Es el caso de Sunwafe, de InnoEnergy – lingotes y obleas de silicio para paneles fotovoltaicos-; Nordex Electrolyzers, de desarrollo de electrolizadores de base alcalina; Basquevolt, de diseño y desarrollo de tecnología de baterías de estado sólido; EnergyLoop, que opera ya la primera fábrica de reciclaje de palas de aerogenerador en España; y de Navantia Seaenergies, con proyectos de capacitación industrial para eólica marina y ensamblaje de electrolizadores de gran potencia.

Por su carácter innovador y capacidad transformadora del tejido industrial asociado a la transición energética, todos ellos son beneficiarios de distintas líneas de ayudas NextGenEU del Plan de Recuperación (PRTR) habilitadas por el MITECO y el Ministerio de Industria y Turismo a través de los PERTES ERHA, Descarbonización Industrial y VEC.

La puesta en común de experiencias aportará una visión de conjunto, realista y pegada al terreno de este proceso de redefinición industrial verde, al tiempo que se incide en la oportunidad que representa la descarbonización para construir una economía más dinámica y competitiva. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la reindustrialización renovable llevará a España a crecer un 3,2% por encima de lo previsto y a crear más de medio millón de empleos hasta 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Europa aprueba 700 millones de euros en ayudas directas a la fabricación en España de tecnologías limpias
07 noviembre 2025 España notificó a la Comisión Europea un régimen de ayudas por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacida...