Iberdrola, Endesa y Naturgy, las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), solicitaron este jueves formalmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) una prórroga para mantener activos hasta junio de 2030 los dos grupos de la instalación.
El cese de actividad del primer reactor de Almaraz estaba previsto para el 1 de noviembre de 2027, y el de la segunda unidad, para el 31 de octubre de 2028.
El cierre nuclear, acordado entre las propietarias de los activos y el Gobierno, ha sido noticia en numerosas ocasiones desde el apagón, pues no pocas opiniones lo relacionaron con la generación renovable.
En ese sentido, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, señaló en mayo en el Congreso de los Diputados que relacionar el calendario del cierre nuclear con el incidente «no es serio».
En su intervención para aclarar qué se sabía entonces del apagón, recordaba que fueron las empresas propietarias y gestoras de las centrales nucleares quienes propusieron un calendario para el cierre, y el Gobierno respaldó ese cierre. «Si las empresas quieren proponer un nuevo calendario, este Gobierno lo estudiará con rigor, y tendrá en cuenta que se garantice la seguridad a la población –para lo cual se quiere del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear–, que sea viable económicamente, es decir, que su prolongación no afecte al bolsillo de los ciudadanos; y que contribuya a la seguridad de suministro», concluyó.
Sin embargo, las compañías solicitaban rebajas fiscales, pues la operativa de las centrales es nucleares era “económicamente inviable”.
Finalmente, ministra Sara Aagesen ha manifestado este viernes en una rueda de prensa que la petición de prórroga se ha llevado a cabo “sin condiciones” y ha asegurado que “darán traslado de la petición al Consejo de Seguridad Nuclear, al objeto de que el regulador pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe”. Este tendrá que «avalar desde el punto de vista técnico si se cumplen las condiciones de seguridad radiológica y nuclear».
En el conjunto del año 2024, las renovables alcanzan una cuota del 55,8% sobre el total del mix español, mientras que la nuclear representó el 19,6%.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
 
        
     
     
     
     
     
    
 
                        
                     
                                    









Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.