Mercedes presenta su primer prototipo con pintura solar que almacena la energía en la batería del vehículo

Share

 

Un año después del primer anuncio de «pintura solar», el fabricante alemán de automóviles Mercedes-Benz ha presentado en la Shanghai Fashion Week el primer vehículo que la integra. Se trata del Vision Iconic, un prototipo del que no derivará directamente ningún modelo de producción, pero que adelanta qué nuevos rasgos y sistemas tendrán sus futuros automóviles.

Se trata de «módulos solares innovadores» de sólo cinco micrómetros de grosor que se aplican sin costuras a la carrocería del coche «como una pasta fina como una oblea». La superficie activa puede aplicarse a cualquier sustrato. La capa protectora es un «tipo completamente nuevo de pintura a base de nanopartículas» que, según se dice, deja pasar el 94% de la energía solar. El peso adicional de 50 gramos por metro cuadrado es, por tanto, muy reducido.

En la descripción, todavía muy vaga, de la tecnología, Mercedes Benz menciona una eficacia del 20%. Con una superficie de 11 m2, lo que corresponde a un todoterreno de tamaño medio, se puede generar energía suficiente para recorrer hasta 12.000 kilómetros al año «en condiciones ideales» y normalizadas a la irradiación en las instalaciones de la empresa en Stuttgart. En Beij´n, por ejemplo, se recorrerían 20.000 km. Se puede aplicar con cualquier color de pintura.

La empresa no da más detalles sobre la tecnología de las células. Se limita a afirmar que la «pintura solar» no contiene tierras raras ni silicio y se puede reciclar fácilmente. Las células solares tienen una alta eficiencia del 20 % y generan energía de forma continua, incluso cuando el vehículo está apagado. La energía generada se almacenamiento directamente en la batería.

 

 

Captura de pantalla del vídeo de presentacion
Foto: Mercedes-Benz

 

Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG, ha declarado: «Vision Iconic encarna nuestra visión para el futuro de la movilidad. Con innovaciones revolucionarias como la computación neuromórfica, la dirección steer-by-wire, la pintura solar y la conducción altamente automatizada de Nivel 4, junto con tecnología punta, estamos estableciendo nuevos estándares para la era eléctrica y digital. Este hermoso vehículo es un testimonio de nuestro compromiso de hacer realidad la movilidad del mañana hoy».

El prototipo cuenta con computación neuromórfica, que imita el funcionamiento del cerebro humano para poder gestionar todos los datos que tendrán los coches del futuro, especialmente por la información que captarán sus sistemas de conducción autónoma. Gracias a ella se podrá reducir en un 90% la energía necesaria para procesar los datos. En este aspecto, cuenta de base con conducción autónoma de nivel 2, pero puede alcanzar el nivel 4.

Por otro lado, el Mercedes Vision Iconic tiene un sistema de dirección steer-by-wire, por cable, que no necesita una conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras, así que el sistema es menos voluminoso y libera espacio en el interior.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La agrovoltaica en España ya es elegible a las ayudas de la Política Agraria Común
17 octubre 2025 Seguirá considerándose elegible a las ayudas de la PAC la totalidad de la superficie de la parcela de tierra de cultivo o cultivo permanente, siempre...