Los mercados eléctricos europeos encadenan nuevas subidas en la tercera semana de octubre impulsados por más demanda y menos renovables

Share

 

En la tercera semana de octubre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos continuaron la tendencia de subidas de la semana anterior, alcanzando la mayoría promedios semanales superiores a 90 €/MWh. Nuevamente la mayoría de los mercados registraron precios diarios superiores a 100 €/MWh y máximos de los últimos meses. Además, los mercados neerlandés y alemán alcanzaron precios cuartohorarios superiores a 400 €/MWh, los valores más altos desde el verano y el inicio de año, respectivamente. El aumento de la demanda eléctrica y el descenso de la producción eólica y solar en la mayoría de los mercados, favorecieron la subida de los precios.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 13 de octubre, la producción solar fotovoltaica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Tras dos semanas de subidas, los mercados italiano y francés registraron las mayores caídas, del 24% y el 12%, respectivamente. Los mercados portugués y español continuaron la tendencia a la baja de la semana anterior, con descensos respectivos del 8,5% y del 3,4%. Esta fue la cuarta semana consecutiva de caídas para el mercado español. La excepción fue el mercado alemán, que registró un aumento del 42% en la producción fotovoltaica, revirtiendo así la tendencia a la baja de la semana anterior.

Durante la semana del 20 de octubre, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja continuará y la producción fotovoltaica disminuirá en los mercados italiano, alemán y español.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.

Durante la tercera semana de octubre, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano continuó la tendencia a la baja observada la semana anterior, experimentando el mayor descenso, del 61%. Le siguieron los mercados portugués y español con caídas del 47% y el 44%, respectivamente. En ambos casos, los descensos revirtieron la tendencia alcista de la segunda semana de octubre. El mercado alemán continuó la tendencia a la baja de la semana anterior, pero con la menor caída, del 28%. En cambio, en el mercado francés la producción eólica aumentó un 98%, invirtiendo la tendencia a la baja de la semana precedente.

En la semana del 20 de octubre, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que la producción con esta tecnología aumente significativamente en los principales mercados europeos.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.

 

Demanda eléctrica

En la semana del 13 de octubre, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Destacó el mercado británico con el mayor incremento de la demanda, de un 8,0%. Los aumentos en el resto de los mercados oscilaron entre el 0,9% en España y el 2,7% en Bélgica. El mercado español revirtió la tendencia descendente de la semana anterior. El mercado portugués continuó la tendencia alcista por tercera semana consecutiva, esta vez con un incremento del 1,3%. En los mercados británico, belga y francés la demanda de electricidad creció por segunda semana consecutiva. Por el contrario, en los mercados alemán e italiano se invirtió la tendencia ascendente registrada la semana anterior, con descensos de la demanda del 1,4% y el 0,4%, respectivamente.

Durante la semana, las temperaturas medias descendieron en la mayoría de los mercados analizados respecto a la semana anterior. Las disminuciones oscilaron entre 0,2°C en Italia y 2,4°C en Alemania. La península ibérica fue la excepción. En Portugal y España, las temperaturas medias aumentaron 0,4°C y 0,1°C, respectivamente, en comparación con la semana que comenzó el 6 de octubre.

Para la semana del 20 de octubre, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los principales mercados europeos.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica, TERNA, National Grid y ELIA.

 

Mercados eléctricos europeos

En la tercera semana de octubre, los precios promedio de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. El mercado EPEX SPOT de Francia registró el menor aumento de precios, de solo el 0,4%. En cambio, el mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó la mayor subida porcentual de precios, del 68%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 2,5% del mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 17% del mercado MIBEL de Portugal.

En la semana del 13 de octubre, los promedios semanales fueron superiores a 90 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado nórdico y el mercado francés, cuyos promedios fueron de 48,56 €/MWh y 78,78 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado alemán y el mercado IPEX de Italia registraron los mayores promedios semanales, de 116,63 €/MWh y 118,22 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 92,99 €/MWh del mercado español y los 108,94 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, durante la tercera semana de octubre, la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos registraron precios diarios superiores a 100 €/MWh. Las excepciones fueron los mercados francés y nórdico. Este último mercado alcanzó el menor precio diario de la semana entre los mercados analizados, de 26,94 €/MWh, el jueves 16 de octubre. En cambio, el martes 14 de octubre el mercado alemán alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 156,14 €/MWh. Este fue su precio más alto desde el 15 de febrero. El día 15 de octubre, el mercado N2EX del Reino Unido alcanzó su precio diario más alto desde el 14 de marzo, mientras que el mercado portugués registró su precio más alto desde el 21 de junio. Los mercados italiano y español alcanzaron sus mayores precios diarios desde el 2 de julio los días 15 y 16 de octubre, respectivamente. El martes 14 de octubre también lo hicieron los mercados belga y neerlandés.

Por otra parte, el martes 14 de julio, el mercado neerlandés alcanzó un precio cuartohorario de 437,97 €/MWh, mientras que el mercado alemán registró un precio de 508,38 €/MWh. No se habían alcanzado precios tan elevados en estos mercados desde principios de julio y finales de enero, respectivamente.

En la semana del 13 de octubre, el aumento de la demanda y la caída de la producción eólica y solar en la mayoría de los mercados propiciaron la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el notable incremento de la producción eólica en Francia contribuyó a limitar el incremento de los precios en el mercado francés.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de octubre, los precios bajarán en los mercados eléctricos europeos, influenciados por aumentos significativos de la producción eólica.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de OMIE, EPEX SPOT, Nord Pool y GME.

 

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 63,32 $/bbl, el lunes 13 de octubre. Posteriormente, estos futuros registraron una tendencia descendente. Como resultado, el jueves 16 de octubre, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 61,06 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 6 de mayo. El viernes 16 de octubre, el precio de cierre fue ligeramente superior, de 61,29 $/bbl, pero todavía fue un 2,3% menor al del viernes anterior.

La preocupación por la demanda, influenciada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía sobre los excedentes de suministro en 2026, así como el descenso de la tensión en Oriente Medio, ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent en la tercera semana de octubre. El anuncio del presidente estadounidense de una próxima reunión con su homólogo ruso para tratar sobre el fin de la guerra en Ucrania también incrementó la presión a la baja sobre los precios por la posibilidad de una mayor disponibilidad de petróleo en los mercados internacionales en el caso de un levantamiento de sanciones a Rusia.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 13 de octubre registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,48 €/MWh. Posteriormente, los precios aumentaron. El jueves 16 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 32,38 €/MWh. Sin embargo, el viernes 17 de octubre, tras una caída del 1,7% respecto al día anterior, el precio de cierre fue de 31,82 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,1% menor al del viernes anterior.

La posibilidad de que se incrementen las exportaciones europeas de gas a Ucrania durante el invierno como consecuencia de los daños causados por la guerra en la infraestructura gasista de este país, ejercieron su influencia al alza sobre los precios de los futuros de gas TTF. Sin embargo, los elevados niveles de las reservas europeas y el suministro abundante tanto de gas procedente de Noruega como de gas natural licuado propiciaron que los precios se mantuvieran por debajo de los de la semana anterior.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 14 de octubre, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 76,94 €/t. Posteriormente, los precios aumentaron. Como consecuencia, el jueves 16 de octubre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 79,52 €/t. El viernes 17 de octubre, el precio de cierre fue ligeramente inferior, de 79,47 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 0,3% menor al del viernes anterior.

Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ICE y EEX.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La agrovoltaica en España ya es elegible a las ayudas de la Política Agraria Común
17 octubre 2025 Seguirá considerándose elegible a las ayudas de la PAC la totalidad de la superficie de la parcela de tierra de cultivo o cultivo permanente, siempre...