El Consejo de ministros ha aprobado este martes un Real Decreto (RD) por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos (Régimen Económico para instalaciones de energía renovable, RECORE), al que están acogidas más de 62.000 instalaciones anteriores a 2013.
Las nuevas disposiciones modifican el RD 413/2014 y, según el Ministerio:
- garantizan la rentabilidad regulada de las centrales en un entorno de mercado con precios cero y negativos
- incrementan la seguridad de suministro al aumentar la visibilidad y el control del Operador del Sistema
- facilitan la integración del almacenamiento
- refuerzan la sostenibilidad de tratamiento de residuos.
En concreto, los ingresos anuales de las 62.000 instalaciones acogidas al ReCoRe se reducen si su número de horas equivalentes de funcionamiento (el cociente entre la energía vendida y la potencia instalada) se encuentran por debajo de un mínimo fijado para cada tipo de instalación. Con el objetivo de que el nuevo entorno de precios bajos no afecte a su rentabilidad regulada, ahora no se minorarán las horas equivalentes de funcionamiento por la energía vendida en horas con precio cero durante seis horas consecutivas o más, ni tampoco por la energía no vendida como resultado del proceso de restricciones técnicas (curtailment).
Por otro lado, el Real Decreto amplía las obligaciones de adscripción a un centro de control para las instalaciones de generación, y se incluyen también los almacenamientos, que tendrán que remitir telemedidas en tiempo real al Operador del Sistema (OS, REE) y recibirán consignas de operación. Las instalaciones de demanda conectadas a la red de transporte también deberán enviar telemedidas a REE.
Para potenciar la penetración del almacenamiento y de tecnologías flexibles, se modifica el orden de prelación del redespacho a la baja no basado en el mercado, se suprime el concepto de generación no gestionable e incorporando de forma expresa el almacenamiento. De este modo, tendrán prioridad para evacuar la energía producida:
1) instalaciones de renovables, incluyendo aquellas con almacenamiento, cuando la potencia del almacenamiento sea menor que la potencia de la instalación renovable.
2) instalaciones de cogeneración de alta eficiencia, incluyendo aquellas con almacenamiento.
3) resto de tecnologías.
Además, el Operador del Sistema podrá dar preferencia a las instalaciones que más contribuyan a garantizar la seguridad y la calidad del suministro.
Según ha compartido con pv magazine José María González Moya, Director General de APPA Renovables, “tenemos que estar a la espera de ver el texto del Real Decreto cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En principio parece que se mantienen las condiciones del ReCoRe, que afecta a unos 8.000 MW en España, a los que se les fijó la rentabilidad razonable hasta 2031. Ahora se les adaptan las condiciones de contorno para conseguir dicha rentabilidad razonable, es decir, que se está cumpliendo la ley”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.