Si juntamos a las 250 mayores compañías de petróleo y gas según su producción de hidrocarburos (que representan el 88,3% de la producción global en 2022), entre todas poseen únicamente el 1,42% de la potencia instalada operativa de energías renovables. Para poner esto en perspectiva: del total de energía primaria que extraen, las renovables suponen solo un 0,13% del total. El resto, combustibles fósiles. Son datos recopilados en el estudio «Oil and gas industry’s marginal share of global renewable energy«, realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
Para la investigación, publicada en la revista científica Nature Sustainability, han usado los datos de la ONG Global Energy Monitor. En total, han identificado 3.166 proyectos únicos de energía eólica, solar, hidroeléctrica y geotérmica en los que estas empresas tienen participación, ya sea de forma directa, a través de filiales o mediante adquisiciones.
Si se tienen en cuenta los proyectos renovables en construcción, la potencia de renovables por parte de las compañías fósiles pasa del 1,42% al 2,2%. Si se contabilizan los anunciados se llega al 5,9%, y sumando los que están en preconstrucción, al 6,6%.
Otro de los aspectos reveladores del estudio es que alrededor del 54% de la capacidad renovable operativa de estas empresas proviene de adquisiciones de compañías de energía renovable ya existentes. Los autores del estudio califican esto como una «contribución financiera sin adicionalidad operativa», pues estas empresas no están construyendo nueva infraestructura verde desde cero en la medida en que podrían hacerlo, sino que están comprando activos ya desarrollados.
Para Marcel Llavero Pasquina, investigador del ICTA-UAB y primer autor del estudio, «tras décadas de palabras vacías, es hora de que gobiernos, universidades e instituciones públicas reconozcan que la industria de los combustibles fósiles siempre formará parte del problema y no de la solución a la crisis climática. Las compañías de petróleo y gas no deberían tener un asiento en la mesa donde se toman las decisiones sobre el futuro de la política climática y energética».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.