A finales de 2024, el sector solar de la Unión Europea (UE) empleaba a una cifra récord de 865 000 personas, lo que supone un crecimiento del 5 % desde 2023. El aumento del sector supera el crecimiento del 0,8 % del mercado laboral de la UE en general, según datos de Eurostat.
Sin embargo, el informe anual de SolarPower Europe sobre el empleo en el sector solar de la UE advierte de que, por primera vez en casi una década, el empleo en este sector está disminuyendo, y se prevé que la mano de obra se reduzca en un 5 %, hasta alcanzar unos 825 000 puestos de trabajo en 2025.
El descenso de la mano de obra en el sector solar de la UE refleja un crecimiento más lento del mercado solar de la región, que se prevé que caiga un 1,5 % en 2025. Esto está relacionado con el debilitamiento del segmento del autoconsumo residencial y con un sector manufacturero en peligro debido a los retos de la competitividad mundial.
La mano de obra dedicada al autoconsumo en tejados de la UE se ha reducido en los últimos tres años, pasando del 73 % en 2022 al 59 % en 2024, y se prevé que caiga al 56 % en 2029.
Debido a esta recesión, alcanzar el millón de puestos de trabajo en el sector solar para 2027, como se preveía en el informe del año pasado, parece ahora un objetivo inalcanzable.
Se espera que el sector vuelva a un nivel de crecimiento estable, aunque menor, en 2026, con una previsión de aumento del empleo hasta los 916 000 puestos de trabajo en 2029.
A nivel nacional, Alemania sigue siendo el mayor empleador solar de la UE, con 128 000 puestos de trabajo en el sector solar.
Polonia, que anteriormente era el segundo país con mayor mano de obra en el sector solar, cayó al cuarto lugar, con alrededor de 90 000 puestos de trabajo, debido a la disminución de su mercado residencial de tejados, que requiere mucha mano de obra. España ocupa el segundo lugar con 122 000 trabajadores en el sector solar, ya que el país da prioridad a su sector a gran escala, menos intensivo en mano de obra, que ofrece más capacidad en GW con menos trabajadores. Se espera que Italia, actualmente en tercer lugar, supere a España en 2029, gracias al crecimiento constante del mercado y a una mayor atención a los proyectos solares a gran escala.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.