El informe Renewables 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) presentado el martes ha revisado a la baja el despliegue renovable mundial, que será un 5% inferior al previsto debido a algunos mercados, como Estados Unidos.
En cambio, ha revisado ligeramente al alza las previsiones para Europa. Los motivos son las mejoras en las políticas y los mercados de algunos países, a pesar de que el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico residencial y la energía eólica marina es más lento.
Se espera que Europa añada más de 630 GW renovables entre 2025 y 2030, lo que aumentará la capacidad en un 67 %, hasta alcanzar los 1 612 GW en 2030. Casi tres cuartas partes de este aumento provienen de ocho países: Alemania, Reino Unido, España, Turquía, Italia, Francia, Polonia y Países Bajos.
La fotovoltaica representa la mayor parte (más del 70 %) de la expansión, seguida de la energía eólica terrestre y marina.
La previsión de este año es ligeramente superior a la del año pasado, debido principalmente a las mayores perspectivas de crecimiento de la fotovoltaica a gran escala fuera de los sistemas de subasta y a los desarrollos de energía eólica terrestre en algunos grandes mercados. Sin embargo, los problemas generalizados de concesión de permisos e integración en la red dificultan una expansión más rápida en otros mercados.
En el caso de la fotovoltaica, las subastas siguen siendo el principal motor del crecimiento a gran escala, pero el desarrollo de proyectos no subvencionados desempeña un papel cada vez más importante, y representará el 54 %para 2030. Por ello, hemos revisado al alza nuestras previsiones en un 12 % para reflejarlas instalaciones, superiores a lo esperado, de PPA corporativos y plantas comerciales durante 2024 y la primera mitad de 2025 en España, Polonia, Alemania y Turquía, donde la economía es atractiva.
Esta revisión al alza compensa las menores expectativas para los proyectos no subvencionados en Portugal, Suecia y Dinamarca, donde la debilidad de las carteras de proyectos, la ausencia de subastas y los precios de mercado más bajos dificultan el crecimiento.
España, mix renovable con vertidos bajos
En España se espera un año sólido para el desarrollo en 2025, pero se prevé una desaceleración a partir de este año debido a las preocupaciones sobre los vertidos: a pesar de ello, no alcanzan el 4% (después de Alemania, es el 2.º país con menores vertidos y mayor porcentaje de renovables en su mix de los países seleccionados).

Nuestro país será el 6.º del mundo en mayor porcentaje de electricidad renovable en su mix en 2030, con una previsión de más del 65% y solo por detrás de Lituania (80%), Dinamarca (78%), Irlanda (69%), Alemania (69%), y Portugal (66%). El promedio mundial se prevé en un 28%. La aportación de la fotovoltaica al mix en España se estima en un 38% para 2030.

Europa no cumplirá sus objetivos
La previsión comercial de la energía fotovoltaica se ha revisado al alza en un 6 % para reflejar un crecimiento superior al esperado en 2024, derivado del apoyo político, el atractivo económico y las necesidades de seguridad energética.
A pesar de ello, la previsión para la energía fotovoltaica residencial es un 7 % inferior a la del año pasado, ya que la situación económica menos favorable ha frenado el interés de los consumidores. Muchos mercados experimentaron una ralentización del crecimiento en 2024 con respecto a 2023, ya que la bajada de los precios de la electricidad y los cambios en las políticas debilitaron la rentabilidad del autoconsumo. En algunos mercados, los cambios políticos reflejaron la eliminación gradual de las medidas introducidas durante la crisis energética, como el Superbonus de Italia, las subvenciones al autoconsumo de España y la exención temporal del IVA de Bélgica.
Europa no cumplirá sus planes de desarrollo renovable para 2030: solo en el caso acelerado, la capacidad de la UE alcanza los 1 255 GW5 en 2030, en camino de alcanzar el objetivo de REPower EU.
Para lograr una expansión más rápida se necesitarán cuatro medidas políticas clave:
Introducir subastas para garantizar la certeza de los ingresos y mejorar el acceso a la financiación.
Aumentar la flexibilidad del sistema: Ampliar la capacidad de almacenamiento, implementar la respuesta a la demanda y reforzar las interconexiones ayudaría a frenar los vertidos, reducirla frecuencia de las horas con precios negativos y limitar la canibalización de precios, lo que a su vez mejoraría las perspectivas de crecimiento, especialmente para los proyectos que dependen de los ingresos comerciales. Además, aumentar el apoyo a las soluciones de almacenamiento y al despliegue de contadores inteligentes haría que el autoconsumo fuera más atractivo económicamente para los consumidores.
Reducir los tiempos de espera para la concesión de permisos. La concesión de permisos sigue siendo un importante cuello de botella en el proceso de despliegue de las energías renovables, especialmente para los proyectos eólicos, que a menudo tienen plazos de ejecución de entre 7 y 10 años. Los largos y complejos procesos de aprobación pueden retrasar el desarrollo de los proyectos y limitar la participación en las subastas.
Modernizar las redes para reducir las colas de conexión. La insuficiente capacidad de distribución, transmisión e interconexión ha limitado el ritmo al que las nuevas centrales de energía renovable pueden conectarse a la red. Estas limitaciones pueden provocar retrasos en los proyectos, mayores costes y una menor participación en las subastas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.