Solaria hibridará la planta fotovoltaica de 710 MW de Garoña con 780 MWh BESS

Share

 

Solaria Energía y Medio Ambiente ha anunciado que ha obtenido la aprobación ambiental para instalar 780MWh de baterías en su complejo solar de Garoña, de 710 MW. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) autorizó en 2023 el desmantelamiento de la central nuclear de Garoña. Situada en el Valle de Tobalina (Burgos), Garoña tenía una potencia instalada de 466 MW, se inauguró en 1971 y se desconectó de la red eléctrica en diciembre de 2012. Sin embargo, la actividad no cesó hasta 2017.

En mayo de 2020, Solaria anunció que había obtenido el Informe de Viabilidad de Acceso favorable (IVA) para la instalación de 695 MW fotovoltaicos en el nudo de Barcina-Garoña 400 kV, ubicado en la provincia de Burgos, en el que Solaria ejerce como Interlocutor Único de Nudo (IUN).

Casi un año después, en marzo de 2021, el Boletín Oficial del Estado (BOE) sometía a Información Pública las solicitudes de Declaración de Impacto Ambiental y de Autorización Administrativa Previa para la instalación de cuatro Plantas Solares Fotovoltaicas de Solaria en Burgos y sus infraestructuras de evacuación. El proyecto recogido en el BOE se trata de las plantas Agrupación Maira Alpha, de 169,991 MWp; Agrupación Maira Beta, de 149,983 MWp; Agrupación Maira Delta, de 124,998 MWp; y Agrupación Maira Gamma, de 149,975 MWp.

Solaria ya ha cerrado la adquisición de 1.362 MWh de baterías en 2025, de los cuales un primer bloque de 116 MWh entrará en operación antes de fin de año. El resto se conectará de forma progresiva en 2026. A nivel europeo, la empresa gestiona un pipeline de 6 GWh de almacenamiento, con 2,3 GWh ya asegurados.

Solaria explica que el plan de hibridación y digitalización de activos no solo apunta a optimizar la eficiencia operativa, sino también a diversificar ingresos a través de servicios auxiliares y arbitraje eléctrico, y añade que el almacenamiento será clave para su expansión en Europa, junto con el desarrollo de centros de datos sostenibles a través de su división Solaria Data Center, creada en 2024, que utilizará infraestructuras eléctricas propias de Solaria vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 11 proyectos en la cuarta semana de septiembre, con 568,94 MW de fotovoltaica y 101,8 MW BESS
29 septiembre 2025 El Boletín Oficial del Estado publicó en la cuarta semana de septiembre once proyectos de energías renovables, entre ellos una planta de almacenamient...