A pesar de que se han logrado avances significativos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica, el estado del medio ambiente en Europa no es bueno: las amenazas a la naturaleza y los efectos del cambio climático son los principales retos, según el informe más completo sobre el «estado del medio ambiente» de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado este lunes y basado en datos de 38 países.
La AEMA publica un informe sobre el estado del medio ambiente cada cinco años, tal y como establece su reglamento. El informe «El medio ambiente en Europa en 2025» es el séptimo informe de este tipo publicado por la AEMA desde 1995. El documento destaca que el cambio climático y la degradación medioambiental suponen una amenaza directa para la competitividad de Europa, que depende de los recursos naturales. Añade que alcanzar la neutralidad climática para 2050 también depende de una gestión mejor y más responsable de la tierra, el agua y otros recursos.
El informe insta a intensificar la aplicación de las políticas y las medidas a largo plazo que favorecen la sostenibilidad ya acordadas en el marco del Pacto Verde Europeo.
No obstante, el documento también destaca que la Unión Europea es líder mundial en la lucha contra el cambio climático, ya que ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de combustibles fósiles, al tiempo que ha duplicado la cuota de energías renovables desde 2005. También se han logrado avances significativos en la mejora de la calidad del aire y el aumento del reciclado de residuos y la eficiencia de los recursos en los últimos 10-15 años. Los avances en una serie de factores que permiten la transición hacia la sostenibilidad, como la innovación, el empleo verde y las finanzas sostenibles, también son motivo de esperanza.
España, la mejor parada de los 38
En documento recoge explícitamente que España se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta transformación, gracias a sus abundantes recursos renovables y a su sólida capacidad humana, tecnológica e industrial.
“Al priorizar tanto la eficiencia energética como la expansión de las energías renovables, España está preparada para asumir un papel de liderazgo en la transición verde de la UE y contribuir significativamente a los esfuerzos globales para lograr la neutralidad de carbono para 2050”, afirma.
Actualmente se están produciendo avances en la adaptación al cambio climático mediante políticas que buscan evitar o reducir los daños presentes y futuros, y construir una economía y una sociedad más resilientes.
Al mismo tiempo, España está desarrollando políticas para impulsar la transición hacia una economía circular, un modelo que busca minimizar los impactos negativos de la generación y gestión de residuos en la salud humana y el medio ambiente, reduciendo así la presión sobre los recursos naturales y limitando el impacto ambiental. Además, España trabaja activamente para proteger y restaurar sus ecosistemas naturales y su biodiversidad, así como para reducir sus niveles generales de contaminación. Sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún queda mucho por hacer para alcanzar plenamente estos objetivos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.